domingo, 31 de agosto de 2008

La Portada de la Semana : Transformers


"Esto lo he visto yo antes en algún sitio..."

Transformers - All Hail Megatron #2
Curioso homenaje, no?

sábado, 30 de agosto de 2008

Queridos Reyes Magos (vol.26 de muchos)


No hacen falta explicaciones: Gurren-Lagann - We`re Mini Gurren Team Figure Strap.






Hay más en Hobby Search

viernes, 29 de agosto de 2008

Rian Johnson Strikes Back : The Brothers Bloom


Este próximo septiembre se estrena en el Festival de Toronto la segunda película de Rian Johnson, el director que nos dejó bocaabiertos con su visión de adolescentes noir en su primer trabajo, la fascinante Brick.
The Brothers Bloom, que asi se llama, ya tiene trailer y tiene muy buena pinta y un reparto tremendo: Rachel Weisz, Adrien Brody, Mark Ruffalo y Rinko Kikuchi. Brody y Ruffalo son los hermanos del titulo, que junto a Kikuchi (que en el trailer tiene una escena demencial) son un grupo de timadores que toman como último trabajo engañar a una rica y excentrica heredera, la mordisqueable Weisz.

Miráos el trailer, se acaba de convertir en una de las pelis que más ganas tengo de ver, porque como digo la pinta es excelente.En USA se estrena en Octubre, aqui, ni idea, pero teniendo en cuenta que Johnson tuvo su premio en Sitges al mejor director novel, no me extrañaría verla en la programación del FEstival, a pesar de estar totalmente fuera de género.
Yo no le pondría ninguna pega, desde luego.

jueves, 28 de agosto de 2008

El Retorno a la Tierra (1-3)


Por suerte en los últimos tres años hemos visto publicado en nuestro país mucho de la obra de Manu Larcenet, un autor con una visión muy particular y honesta del mundo.
Bang Ediciones ha ido publicando hasta el momento tres de los cuatro tomos que forman El Retorno a la Tierra, una obra totalmente costumbrista en que el autor, con ayuda a los guiones de Jean-Yves Ferri, relata los cambios en su vida una vez decide junto a su pareja trasladarse de la ciudad al campo. Así vemos sus experiencias diarias con sus vecinos, los contrastes del urbanita en el pueblo desde un punto de visto tremendamente simpático.

Y es que aunque este comic sea un simple entretenimiento sin mayores pretensiones más que esas, la resolución entre los guiones de Ferri y los dibujos de Manu, que son el punto fuerte, es tan agradable y "buenrollista" que uno acaba tan satisfecho como después de una pelicula de final feliz.
La estructura es de gags en seis viñetas, con un hilo argumental más o menos claro, aunque cambie de tema según les parece. Así primero veremos los problemas de Manu en adaptarse a la vida en el campo, y su relación con sus vecinos en el pueblo, la vieja, el casero, el alcalde, el ermitaño (que es un estilo del Mr. Natural de Crumb,)...

Carucho!...digo... Click! para hacerlo más grande

Los gags son más de sonrisa que de carcajada, pero es sin duda el dibujo de Larcenet lo que hace que un comic que parece un divertimento para amigos, se convierta en una obra recomendable. Su estilo aqui es más simple, más de tira cómica que lo que haya podido hacer en otras obras, peor quizás por eso sea más afilado, y más preciso en las poses o como conseguir transmitir todo con la mayor simpleza posible.

Como suele suceder en estos casos, lo único malo es el precio de estos tomos: 12 euros por cada uno, un poco pasado para lo que es, un divertimento, pero que sin duda los fans de Larcenet pagamos gustosamente. Es curioso el formato que han elegido los de Bang Ediciones, no se si para hacer ver que el tomo es más "económico" o si simplemente han pensado en recortar gastos al hacer los tomos más pequeños: si en Francia la edición original es el típico album, aqui es los tomos son en tapa dura pero de media cuartilla.
El formato en si no molesta en absoluto y quizás sea más acorde al material (que ahora queda en un gag por página)que el formato original.
Ademas Bang ha publicado la obra tanto en castellano como en la versión catalana.

Una obra tremendamente simpática, perfecta para una calurosa tarde de vacaciones.

7´5 de 10

martes, 26 de agosto de 2008

Bambi meets Godzilla.


Ayer vi que han publicado en nuestro país un libro de David Mamet que lleva este mismo titulo, Bambi vs. Godzilla, asi que, para todos aquellos que no lo hayais visto nunca, aqui esta uno de los cortometrajes más aplastantes de la história.
Enjoy.

Scott Pilgrim & The Infinite Sadness (vol.3)


El tercer volumen de una de las mejores series del independiente americano, la que sigue las aventuras de Scott Pilgrim es quizás el más completo de todos; si en el primero entrabamos en contacto con su mundo, y el segundo estaba lleno de acción, en el tercero conocemos más del pasado de todos, hay unas cuantas peléas apoteósicas, y, además de las ya clásicas referencias a videojuegos y subcultura, hay momentos un poquito más serios.

En los dos volumenes anteriores, Scott siempre quedaba petrificado al recordar una relación pasada, antes de que pudieramos entrar en su mundo. Es algo que le había marcado a fuego, algo que hacía que se tirara al suelo y se colocara en posición fetal. Ese algo era Envy Adams, una ex-novia que le rompió su corazoncito a Scott, y, bueno, el caso es que vuelve a la ciudad y a la vida de Pilgrim, tal como veíamos al final del segundo volumen.

Así que esta vez O´Malley no se centra tanto en la pelea contra el ex-novio de Ramona pertinente (que no es otro sino el actual novio de Envy, para liar más la cosa), sino en esos años entre que Scott se trasladó a Toronto y el momento en que apareció Ramona.
El volumen me ha parecido un tanto más "serio", dentro de lo seria que pueda ser una serie en que aparece de la nada una vida extra, como si fuera un videojuego, o hay peleas como en Dragon Ball, pero si, este sería el tomo en que Pilgrim esta un poco más melancólico de lo habitual, y podemos ver a traves de flashbacks el inicio y deterioro de la relación con Envy, y las diferencias que les llevaron a , bueno, que llevaron a Envy a dejarle. Y en esos flashbacks, claro, vemos como eran antes Stephen Stills, Kim, o como se conocieros Scott y su compañero gay de piso, Wallace Wells.


La música de Envy en realidad no es tan buena (si lo es).


El estilo de Bryan Lee O´Malley sigue fiel a sus principios: splash pages espectaculares, estructura de manga, ningún reparo a la hora de introducir elementos "fantasiosos" con la mayor naturalidad, .. en fin, que sigue siendo diversión al 100%, y sigue siendo, a pesar del estilo que parece una mezcla de manga, cartoon, dibujo infantil y vaya usted a saber cuantas cosas más, un comic que transmite de la manera más sencilla y sincera los sentimientos de unos personajes a los que no se les puede dejar de coger cariño. Es apabullante la facilidad que tiene O´Malley para transmitir todo eso con una simple expresión facial del personaje que sea, y como juega con las estructuras de página para hacer que todo quede simplemente perfecto.

Una vez le pillas el punto, esta serie es demoledora, y cada tomo te dejará pidiendo a gritos el siguiente.
Scott Pilgrim, señores, mola.

9 de 10

lunes, 25 de agosto de 2008

¿De quien es esta portada de Conan The Cimmerian?

Ahora mismo no sé quien puede dibujar un culo tan perfecto...

domingo, 24 de agosto de 2008

The Promotion



Hace unos meses que estoy detras del debut en la dirección de Steve Conrad, el guionista de la más que estimable El Hombre del Tiempo, una excelente pelicula que seguramente se vió muy menospreciada por el hecho de estar protagonizada por Nicholas Cage.
El caso es que su nuevo film , guionizado tambien por el mismo, tiene una pinta parecida, en esta dos empleados de una cadena de supermercados se "juegan" un ascenso a un puesto superior en un nuevo centro que se inaugura, con lo que comenzaran a putearse mutuamente para llevarse el gato al agua.
Protagonizada por Sean William Scott y John C. Reilly, el trailer deja ganas de ver esta comedia negra con dos perdedores de por medio.

Ya circula en "copias de seguridad por ahí....asi que reseña, seguramente, pronto.
De la fecha de estreno en España, no hay noticias, aunque la pelicula si tiene distribuidora. Algo es algo.

viernes, 22 de agosto de 2008

¿Where in the world is Osama Bin Laden?


Morgan Spurlock, el bigotudo director de uno de los documentales que pudieron llegar a nuestro país con una cierta promoción al rebufo del exito del (ahora olvidado) Michael Moore, Super Size Me, donde Spurlock hacia las tres comidas diarias en McDonalds, llega con su nuevo trabajo en la dirección, la pelicula de largo pero claro titulo, ¿Where in the world is Osama Bin Laden?.
Esta vez se enfrenta a un reto mayor que el sobrevivir a comida basura, se propone encontrar al terrorista más buscado del mundo.

Todo comienza en la casa de Spurlock. Su mujer le confirma que esta embarazada, asi que Morgan, preocupado por que su futuro descendiente nazca en un mundo de paz y armonia, se porpone encontrar a Osama, el hombre más buscado. Para ello se prepara con especialistas, y viajará siguiendo su rastro por unos cuantos paises que no son los más populares en las agencias de viajes.

Hay que reconorcerle un cierto mérito a Spurlock. Seguramente no es el mejor director de documentales, su estilo es demasiado casero como para ser reconocido en los festivales europeos, y no es tan brillante como lo pueda ser Moore... pero un hombre capaz de hacer un documental como este,en que toca el tema más peliagudo en America, y lo hace con mucho humor y bastante sentido comun, especialmente segun avanza la peli, eso, señores, tiene un mérito que hay que reconocer.

Igual que en su anterior trabajo, vuelve a tocar un tema serio con buenas dosis de humor, aqui con bastante más peligro, puesto que se mete en fregados bastante importantes; si bien el relato empieza en paises "pacificos" como Marruecos, o Egipto, es su paso por Israel y Palestina el que me parece el mejor segmento de la pelicula.
Alli muestra el conflicto por la tierra de manera sincera y neutral, viendo todas las caras de la moneda. Los que salen peor parados son los judios ortodoxos, que se retratan bastante bien asimismos cuando, no sólo entorpecen a Spurlock cuando intenta hablar con gente de la calle, sino que le agreden fisica y verbalmente en un espectaculo bastante triste pero que refleja bastante bien una parte importante de ese conflicto.

"Osaaamaa? Yuuujuuu?"

Luego el director sigue con su paseo por zonas "calientes" como Arabia Saudi o Afghanistan, en momentos en que quizas la peli se disperse más.
Y es que , cual era el objetivo real del director al meterse en esto? seguramente no era encontrar al terrorista, porque , que demonios iba a hacer? todo es una excusa para hablar de como estan las cosas en paises que han quedado destrozados por unas guerras u otras, como la paz parece imposible en el oriente medio, y como seguramente las cosas no son como nos las venden por television. Esto último parece una obviedad, pero recordemos que en USA existe un canal llamado Fox News que sigue con la bandera americana como mosca.

Morgan Spurlock vuelve a hacer un documental muy entretenido que toca un tema importante, que seguramente pueda hacer más mella en el publico americano que en el europeo por su idiosincrásia, pero , quizás por ello, tenga más merito todavía.

7 de 10

jueves, 21 de agosto de 2008

Tokyo Zombie



Hace un par de años pudimos disfrutar en el Festival de Sitges de una bizarrada tremenda en una maratón inolvidable; era la adaptación a la gran pantalla de este manga, y lo protagonizaban ni más ni menos que Tadanobu Asano y Sho Aikawa. A primera vista uno se pregunta como se dejaron meter en semejante proyecto, pero una vez leido esta clara la respuesta: pura y simple diversión a tutiplén.
Ahora ese manga se ha editado en USA y por fin he podido leer el material de primera mano, el resultado ha sido el mismo que viendo la peli: humor, zombies, judo y mucha, mucha diversión.

Fujio y Mitsuo trabajan en un almacen. Cuando su jefe les pilla por millonesima vez holgazaneando, practicando jiujitsu, la pilla a golpes con ellos. Fujio le da un golpe en la cabeza y lo mata.
Asi quelo llevan al "Oscuro Fuji", una montaña de desperdicios al que la gente lleva de todo, incluidos cadaveres, en su destartalada furgoneta y vuelven a su trabajo como si nada.
Pero de esa misma montaña comienzan a levantarse los cadaveres, y la plaga se expande por todo el pais...


El estilo de Yusaku Hanakuma, el autor, es de los que echan para atrás, por feucho. Como con Jeffrey Brown, por ejemplo, a primera vista parece que lo haya dibujado un niño. Pero, igual que Brown, Hanakuma sabe perfectamente que es lo que hace, y si bien visualmente su estilo es una patata, si que consigue transmitir lo que pretende, pone atención a las expresiones faciales y sabe como hacer que la história funcione. Asi que su estilo, que en una de las tapas definen como "heta uma" (malo pero bueno) quizas no sea tan lamentable como parece.
Además, que narices, la história es tan descabellada, y ocurren cosas tan bizarras y extravagantes, que no se puede más que cogerle cariño a los dos personajes habituales de la obra del autor, Fujio y Mitsuo, Afro y Hage (calvo) respectivamente..

Una de las cosas curiosas es el detalle que pone Hanakuma a la hora de dibujar las peleas de jiu-jitsu, las dibuja casi de libro de texto, mostrando con detalle las posturas. Se nota qeu el mismo practica el deporte y ha pensado rigurosamente los movimientos, es muy curioso el contraste de esas páginas con las barrabasadas, como los diferentes atropellos, los miembros cercenados y un invento tan descabellado como el "pig surfing".


EL manga funciona mucho mejor que la pelicula, aunque la adaptación al cine es bastante fiel y sólo deja fuera cosas que requeririan un presupuesto para los efectos especiales fuera del nivel del film, el manga no sufre el bajón que si tenia la pelicula en la segunda mitad.

Un manga muy recomendable, ojalá se decida alguien (La Cupula?) a editarlo por aqui, seguramente no sería un exito de ventas, pero si que aportaría algo diferente al manga que se edita en nuestro país.

8´5 de 10

miércoles, 20 de agosto de 2008

Yo Yo Sexy Girl Cop


Buscad las siete diferencias...



Notáis algo raro en el segundo cartel? se trata de "Yo Yo Sexy Girl Cop",un remake sexy de la serie de animes y peliculas Sukeban Deka. El cartel como podéis comprobar "homenajea" el de la última versión, la protagonizada por Aya Matsuura, Sukeban Deka: Codename Asamiya Saki.
El caso es que he visto en Twitch que esta "versión" de Sukeban Deka, aparece en DVD en Zona 1 el próximo noviembre, y ya está en pre-order en sitios como Amazon a un precio razonable teniendo en cuenta la supuesta calidad del producto.
Estoy por pedirlo aunque sólo sea por curiosidad...

A falta de un trailer decente, os dejo con un video "para todos los publicos" de la protagonista, la idol de AV´s Mihiro, vestida de colegiala.
Enjoy

martes, 19 de agosto de 2008

Madame Mirage (#1 - #6)


En un mundo en que la bio-tecnología esta prohibida, queda un reducto de villanos que funcionan a traves de una tapadera legal.
Una extraña mujer, que aparece y desaparece con la facilidad de un fantasma , esta empezando a cargarse a los miembros de esa sociedad; quien es esa misteriosa Madame Mirage?


Es una lástima, pero este intento de unir Pulp y acción sin contemplaciones por parte de Paul Dini, falla tanto en uno como en otro sentido, la mezcla no acaba de cuajar y al final uno no sabe muy bien que es lo que está leyendo, si una serie de espias con tecnología uber-desarrolada o los devaneos de una misteriosa agente supersexy.
Si bien el principio es prometedor, segun se va esfumando el misterio de Madame Mirage, y vamos sabiendo las respuestas de las preguntas "como?" y "porqué?", todo ese halo de intriga y misterio se vuelve indiferencia y desgana; al final todo es lo de siempre.
La história en si no es mala, la idea de una heroina al estilo de "La Sombra" (un referente muy claro por la fomra de aparecer y desaparecer de la protagonista) me parece execelnte como fan del retro, pero si que es verdad que me sorprendió cuando , en el primer número, hace volar por los aires a un supuesto villano.
Quizás es que finalmente el codigo de comics ha hecho mella en mí, pero me chocó la facilidad para matar de la prota sin tener remordimientos.
El comic lo edita Top Cow, (la prueba es la talla de sujetador de las protagonistas y cási todass las mujeres que aparecen en la miniserie), así que en ese sentido no hay problema, pero la verdad es que no me acaba de convencer, seguramente esperaba de un personaje que rezuma glamour y misterio, algo un tanto más fino que volarle la cabeza de un disparo a cualquier malo.

Ese no es el único problema de la história, y es que llega un punto, en el tercer número, en que al querer dar una explicación racional a todo ese misterio sobre el que se basa el interés en el comic, en que se pierde totalmente, uno al final no sabe muy bien quién maneja a quién y si Madame Mirage es una cosa u otra.
Hubiera sido mucho más facil que Dini hubiera elegido entre mantener el misterio o dar una explicación lógica, pero no ese batiburrillo de tecnología, fe y cibernética avanzada.


El desarrollo trae algunas sorpresas más o menos agradables, pero según quiere poner las cartas sobre la mesa, la história acaba cayendo en la clásica venganza, lo cual le acaba de quitar todo el misterio a la trama y hace que pierda el interés definitivamente.El guión de Dini tampoco se puede calificar de flojo, puesto que tiene algunas buenas ideas, unas cuajan mejor que otras y posiblemente veremos más del personaje, que vende aunque sólo se a nivel estético ( de nuevo, esto lo edita Top Cow, el sello que sacaba especiales de bañadores de las protas de sus series).

El dibujo de Kenneth Rocafort me ha dejado un poco extrañado: es un poco Campbell, un poco Lee, un poco Yu, le gustan las composiciones raras ( a veces, demasiado raras)y es capaz de llenar de detalle un primer plano de un reloj, pero luego fallar miserablemente en una expresión facial.
Le auguro un futuro exitoso en el comic mainstream.

Aunque se trata de una miniserie entretenida, y con un desarrollo con algunos puntos buenos, pierde fuelle hasta un final típico visto miles de veces.
Esta vez, no funciona.

5 de 10

domingo, 17 de agosto de 2008

This is Spinal Tap!



Uno de los mejores documentales, o mejor dicho, rockumentales, This is Spinal Tap! es la guía definitiva sobre el modo de vida de las bandas de rock monumentales de los 70´s. Led Zeppelin, Pink Floyd, Aerosmith.. todas quedan en nada en comparación con la banda de David St. Hubbins, Nigel Tufnel y Derek Smalls, Spinal Tap. Este film documenta la gira americana del 82, de la mano del director Marti DiBergi seguiremos a la mítica banda inglesa, y tenderemos acceso, no sólo a sus tremendas actuaciones en el escenario, sino tambien a los entresijos de la vida en la carretera de una Megabanda de Rock, asi como los problemas a la hora de publicar su nuevo disco, "Smell the Glove".

A la altura de Rocky Horror, This is Spinal Tap es el falso documental más divertido que hayáis visto, le da la vuelta a todos los clichés de la "vida del rock n´roller" y se rie de todo eso, de los pantalones de spandex marca-paquetes, de los escenarios megalómanos, de los desaires de prima-donnas y, como no, de las estrellas de rock.

Peli de culto entre las propias bandas de rock (no sólo de Heavy Metal, sino grupos como Supergrass han hecho homenajes a la peli), las aventuras de estos tres iconos del rock y su catastrófica gira no pueden más que llevar una sonrisa a nuestras caras, y es que muchas de las desgracias/ avatares que sufren, estan sacadas de la vida real de los artistas de verdad, como lo de perderse entre bastidores buscando el escenario, o los problemas con los artefactos en el escenario, por ejemplo.

"Ves, nuestro volumen llega hasta el 11. Eso es más de 10."

La pelicula mezcla las escenas de entrevista a los miembros del grupo, donde hay auténticas perlas, como el famoso momento de los amplis con el volumen hasta el 11, con el metraje de la "vida real", donde vemos esos continuos problemas que intenta resolver sin demasiada suerte normalmente el manager del grupo. Problemas en los hoteles cancelaciones en el último segundo, ataques de divismo, el clásico momento en que la novia se intenta hacer con el control a lo Yoko Ono... docenas de pequeños momentos que muestran las pequeñas miserias de la vida en la carretera de una banda a la que ya le pasó su éxito.

Una de las mayores gracias de todo esto es que Spinal Tap comenzó a ser considerada una banda "real", e incluso hay discos suyos en el mercado: de hecho se reunieron este mismo año para actuar en el último Live Aid de, donde presentaron una nueva canción.

Spinal Tap con Sir Denis Eton-Hogg, dueño de Polymer Records.

Spinal Tap de convirtió enseguida en un titulo de culto, como decia dentro del mismo mundo del rock donde las frases del film se han convertido en miticas (desde lo del "Black Album" hasta el "Hello Cleveland") y han sido aceptadas como una finisima parodia de las estrellonas del momento, en que tener crear discos conceptuales, o tener en escena un Stonehenge de 5 metros de altura parecía lo más normal del mundo.

Mítica, la película se puede encontrar en su edición americana en DVD con subtitulos en castellano. Muy recomendable, sobretodo para aquellos que disfruten con anécdotas del mundo del rock.

8 de 10

Sin Palabras (vol. 23)


"Mc Donalds , Why so Serious?"

sábado, 16 de agosto de 2008

The Dark Knight - Primeras Sensaciones.



Esta no va a ser una reseña al uso, sino simplemente una primera puesta en el papel de las primeras sensaciones que produce el ver una pelicula con las características de El Caballero Oscuro, o The Dark Knight, que mola más porque recuerda al comic. La reseña seguramente llegará más adelante, cuando vuelva a ver la pelicula más veces, y pueda descifrar más claramente todo lo que lleva dentro esta pelicula tan compleja, y tan llena.

Es una pelicula en cualquier caso extraña. Dura dos horas y media, pero no cansa. No hay parones, ni baja el ritmo de la acción, si acaso, al reves, el ritmo se va incrementando según pasa el metraje. Supongo que lo más parecido que hemos visto últimamente es, a pesar de la diferencia de estilo y de temática , incluso de objetivos, la saga de el Señor de los Anillos, por ser una pelicula con una profundidad de personjes, con una evolución en ellos palpable, siendo un film de acción de gran presupuesto y una cierta magnitud de querer hacer algo grande. Lo mejor de todo es que lo consigue sin perderse en multitud de explosiones, ni en esas frases de personaje mirando a la camara tipo "Volveré": en ese sentido es mucho más "seria" de lo que estamos acostumbrados a recibir en el cine palomitero/ de superhéroes.


Por si fuera poco el tener un guión muy sólido, con una trama extensa que gana en interés, tiene ese personaje del que vamos a leer hasta hartarnos: El Joker de Heath Ledger, una de esas recreaciones que simplemente pasan a la história como un referente. Su parte de guión es brillantisima, es el auténtico Joker, no la broma de Burton, sino el cabrónazo bufón que esperabamos ver en pantalla, el de los comics, el de La Broma Asesina. Y Ledger lo interpreta como nadie con una puesta en escena sensacional, y una manera muy personal de darle vida.Es una de esas veces en que las piezas encajan a la perfección, de una manera inesperadamente sublime.
Nadie, incluido yo, daba un duro por que este hombre hiciera un buen trabajo en el papel, y si siguiera vivo, ahora mismo estaría en las grandes ligas, haciendo, como Depp, lo que le diera la gana.

Pero ojo, que no os eclipse Ledger a otro fuera de serie: Eckhart esta simplemente sensacional, y seguro que va a dar mucho que hablar en la siguiente parte. Tanto en la "primera parte del film" como en "la segunda", Eckhart hace suyo tanto un personaje como otro.

Como digo, es una pelicula para ver más de una vez y desentrañar todos los detalles, todos los matices de esta pelicula oscura y compleja.

Fotos de Chicas vol.21 : Zhanna Friske














sábado, 9 de agosto de 2008

Shatner.



Estos primeros dias de vacaciones estoy recuperando pelis que se me habían pasado, y descubriendo una serie muy querida por un determinado público: Boston Legal.
No me van las series de abogados, y menos aún las que son de "esquema" (un caso por capitulo, vamos), pero esta es una excepción por dos razones; primero por las chifladuras que aparecen, que no se pueden comparar a las travesuras de Ally McBeal (que en comparación, se que da en muy poca cosa), y en segundo lugar por su duo protagonista, James Spader, frio y crabronazo con una respuesta hiriente siempre en la boca, y oh! el renacer de William Shatner.
Si, ese Shatner, el Capitan Kirk de toda la vida, ese hombre con discos en que recita canciones, ese actor que actua como si hiciera un Shakespeare. Aqui hace de socio fundador del bufete, y lo hace riéndose de si mismo, Denny Crane, que es su personaje, es MUY Shatner, egolatra, vanidoso, chiflado (literalmente)... además on su estilo afectadísimo habitual, parece que se imite a si mismo.

Está realmente divertido, y si a eso le unimos la calidad de Spader y unos guiones a prueba de bombas que van a toda hostias, tenemos una serie no sólo entretenida, sino que muestra una gran calidad.EL único punto un poco más oscuro es l a relaización, con constantes zooms o primeros plano extraños, pero es poca cosa en comparación con lo que aporta.

Y es que Shatner es mucho Shatner...

viernes, 8 de agosto de 2008

CJ7


Stephen Chow.
Ese hombre, ese director. Como los grandes, como Welles, como Kitano, con él no suele haber medias tintas.O te cae muy bien o muy mal, o lo amas o lo odias. Sus fans son, eso, fanáticos, y sus detractores no le soportan. Y eso hace que cada una de las pelis sea esperadísima, si a eso le añadimos que el ritmo de trabajo de este hombre es lento para lo que suele ser la producción China - HK, el resultado es totalmente contraproducente cuando se saca de la manga una peli como esta: un film infantil en el que él no es el protagonista, con moralina y buenas intenciones.
Entonces llegan los lloros, a pesar de tratarse de un film más que apreciable...

Un viudo pobre mantiene como puede a su hijo. Viven en la miseria, pero intenta inculcarle a su hijo su ética rigurosa. Una noche, buscando en el vertedero, el hombre encontrará una extraña bola verde...

Hay dos maneras de tomarse esta peli. Una es "voy a ver la nueva del tio de Shaolin Soccer!!!"; Craso error. no te va a gustar, te sentirás decepcionado y pensarás "vaya mierda de peli! apenas sale Chow!".
Si en cambio dices "voy a ver una comedia!", entonces ,lo más probable es que te guste, que te haga pasar un muy buen rato, y que te enternezcas viendo CJ7 , el extraterrestre más kawaiii que jamás hayas visto.


Y es que es una pena el recibimiento que ha tenido la peli por parte de muchos de los seguidores habituales del director, que no han visto con buenos ojos el cambio de estilo en Chow, normalmente omnipresente y eje de la mayoria de sus pelis, que aqui interpreta a un secundario,importante, pero secundario.
Pero vayamos al lado positivo: la peli es, pasado el lento principio, una peli muy entretenida con algunos golpes geniales y un estilo cartoon que le viene de maravilla. Escenas como las peleas del colegio valen su peso en oro, o la fantástica escena en que CJ7 le empieza a proporcionar gadgedts al crio.
Es imposible no cogerle cariño al extraterrestre, por las perrerias que sufre, por ser un poco desastre y en ese final sensacional, por todo lo que pasa. A mi no me recuerda en nada a ET, como mucha gente dice (quizás porque no la tengo tan mitificada), me parece que la relación no es parecida (el niño al principio ve en el bicho una mina de oro, no un amigo), y desde luego Chow juega mucho más a la comedia de golpes y caidas con Cj7 que lo que lo hiciera Spielberg con su bicho.
No me imagino a ET con una tirita en la cabeza.


Visualmente es donde no hay discusión: la peli es tremenda, tanto en los propios efectos del bicho, que está realmente bien hecho, como en algunos momentos de genialidad, la primera pelea de CJ7 vs el perro más malo del mundo, donde juega a las sombras chinas, por poner un ejemplo.

CJ7 es una peli familiar de primera categoría, con su moralina y su mensaje, pero además tambien se trata de un film entretenidismo que nos trae a un Chow menos showman y más director de cine.
No veo mal el cambio.

7´5 de 10.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Minoru Kawasaki a go-go!



En esta era del p2p es tan sencillo ver la última peli de Stephen Chow aquí como en Beijing, no hace falta más de un click y ya la tenemos en calidad de DVD y con súbtitulos en nuestro idioma grácias a una alma caritativa. Hace algunos años eso era impensable, aún recuerdo haber comprado vhs´s de importacion con las pelis de Russ Meyer, inencontrábles por aqui, y la única forma posible de verlas. Todo eso ha cambiado, y prácticamente es posible ver TODO en nuestra casita... digo prácticamente, pero sigue habiendo cosas que se escapan, como por ejemplo el cine de Minoru Kawasaki, el último director de culto. Tiene unas cuantas peliculas ya en su filmografía, pero a pesar de estar editadas en dvd en Japón, es muy dificil conseguirlas,ni siquiera a traves de las red.

Sus films son auténticas experiencias, suelen incluir a gente disfrazada de animales con las más extrañas aficiones (El Cangrejo portero, El Calamar Luchador, Ejecutivo Koala...) y hay que verlas para creerlas.
Por suerte en USA se ponen las pilas y por fin van a aparecer unos cuantos titulos de su filmografia en su propia colección, The Minoru Kawasaki Colletion. Los primeros titulos serán Rug Cop, Ejecutivo Koala y EL mundo se hunde excepto Japón, la contrapartida al blockbuster japones de titulo inverso.

Kawasaki, Guilala y algunso colegas.


Por si eso fuera poco se anuncia ya en la nueva y flamante programación de Sitges ´08 la nueva pelicula del director,un remake de The X from Outer Space, Guilala.

El trailer ya rula por la red y promete una noche de diversión como la que tuvimos los que disfrutamos del pase del "Koala" en Sitges ´06.



La buena noticia, via Twitchfilm, como no. Ya tendríais que tenerla en favoritos.

Momento Zen : Adivina quién ha vuelto Edition

Bad Moon Rising.
A John Fogerty le deben de pitar los oidos ahora mismo.
Enjoy

lunes, 4 de agosto de 2008

Smart People

Excelente el reparto que ha conseguido Noam Murro, un debutante en lo de dirigir peli llegado de la publicidad: Dennis Quaid, Ellen Page, Thomas Haden Church y Sarah Jessica Parker dan vida a unos personaje a los que les encanta escucharse hablar en esta comedia seria de familia disfuncional. La cosas no acaban de chutar y es que , si el guión es mediocre y la dirección no es brillante, tenemos medio partido perdido.

Un cascarrabias profesor universitario sufre un estúpido accidente que le hace acabar en el hospital con una conmoción cerebral. Allí la doctora de urgencias le da la mala noticia, no podrá conducir durante seis meses. Como su hija, una republicana odiosa, pasa de él, será su hermanastro, un vivalavida que acaba de presentarse en su casa el que le hará de chofer.

Lo malo de hacer una pelicula en la que los personajes sean unos pretenciosos es que no suelen caer bien, y, que narices, quien quiere ver una peli protagonizada por gilipollas si no es para verlos sufrir. Pues ese es más o menos el mal del que sufre esta peli.

En principio la idea es más o menos atractiva, una de esas comedias agridulces independientes con buenos actores en papeles de gente normal en su quehacer diario, pero en el desarrollo se les fue la mano a la hora de hacerles pedantes (no como al malogrado Ted Demme en Beautiful Girls, estos es que son pretenciosos con carrera) y es bastante insoportable escucharles hablar. Lo cual es una lástima, porque el retrato de familia disfuncional es cuando menos curioso, rebuscado, pero curioso, y los actores están realmente bien. Incluso Dennis Quaid, pasado de vueltas, pero muy bien pasado de vueltas, incluso, y esto si que es un pedazo de incluso, Sarah Jessica Parker está soportable a ratos.
Los que se llevan el gato al agua son la muy mordisqueable Ellen Page y ese gran secundario que es Thomas Haden Church, a pesar del rebuscado papel de Page la chica vuelve a estar genial. Y Haden-Church, que decir, esta fantástico como tipo acabadísimo, un papel un tanto parecido al que tenía en Entre Copas, pero que lo recupera al mundo de los actores respetables después de la patraña llamada Spider-Man 3 (una peli que ha hecho mucho daño).


El film lo dirige con más o menos mano aceptable otro director de anuncios más, Noam Murro, en su primera peli, pero la culpa de que la cosa no cuaje es sobretodo del guión. De lo que si se le puede culpar es de haber elegido al ex-Extreme Nuno Betancourt (el guitarrista del pelo-Pantene que cantaba "More than words") para hacer la música de la peli: horrible, horrible, horrible.

Empate técnico: buenos actores, pero guión mediocre. Seguro que encontráis algo mejor para ver, pero si queréis ser completistas de Ellen Page o algo así, adelante, sobreviviréis.

5 de 10

Sketchbook vol. 5 : Chris Schweizer


Sacados del blog de Chris Schweizer, al que el otro día mencione en el post del Previews de Julio, estos sketches de una serie sobre personajes Marvel fumando.
Enjoy.



sábado, 2 de agosto de 2008

Mira - te he hecho una cinta vol 6.


El otro dia encontré por casa los cassettes que grababa hace un trillón de años, eran canciones grabadas de la radio normalmente, aunque editadas para que no se escuchara al locutor de turno, a veces incluso las tuneaba incluyendo dialogos de pelis que grababa con un walkman cutre directamente de la tele (asi era la vida antes del mp3! todo manual!).
El caso esa que me hizo gracia comprobar que es lo que escuchaba por aquella época, año 95-96, y he juntado muchas de las canciones de la primera cinta con ese artilugio que acabo de descubrir que es el Mixwit.
Se puede escuchar directamente sin necesidad de bajar nada, y es bastante comodo para hacerlas.
Aqui está el setlist, muy parecido al de mi cinta de hace 12 años (si no he encontrado la canción exacta, he puesto otra del mismo grupo). La primera parte son grupos de Chapel Hill (menos S.Y., claro), algunos grupos indies, y al final algunas mujeres importantes del momento.
Enjoy!

1. Sonic Youth - 100%
2. Archers Of Loaf - Web In Front
3. Superchunk - 1000 Pounds
4. Small 23 - Chopsocky
5. Seam - Pins and Needles
6. Polvo - Tragic Carpet Ride
7. Guided By Voices - Teenage FBI
8. Girls Against Boys - Kill the Sax Player
9. The Rentals - Friends Of P.
10. Pavement - Cut Your Hair
11. Lemonheads - Mrs. Robinson
12. Liz Phair - Supernova
13. PJ Harvey - Down By The Water
14. Bjork - Human behaviour
15. Veruca Salt - Seether
16. James - Sometimes (Lester Piggott)



Mixwit