Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2009

Guerra Mundial Z



Parece que el subgénero "zombie" esta en pleno auge en los últimos tiempos, ya no sólo en el cine sino también en la literatura, después de la publicación en nuestro pais de los dos libros de Max Brooks, hijo del gran Mel Brooks, sobre los muertos vivientes.
He empezado por el segundo de ellos, La Guerra Mundial Z, y me he saltado de momento uno de los libros de culto de este año, la Guia de Supervivencia Zombie, opera prima del escritor.

El libro es el informe que escribe un investigador de la ONU años después de que la civilización vuelva a reestablecerse, tras la llamada "Gran Guerra Z": los muertos se levantan de sus tumbas y desatan el caos en nuestra sociedad, que se hace añicos.
A través del testimonio de docenas de supervivientes de todo el mundo, el informe explica en orden cronológico el desarrollo de la catástrofe.

El libro es un buen compendio de pequeñas histórias de esos supervivientes, que relatan en primera persona (a modo de falsas entrevistas) sus dramáticas experiencas con los no vivos, desde un médico chino que atiende el primer brote conocido de la plaga, a un soldado americano que participa en acciones importantes.

El libro tiene muchas virtudes, la primera la propuesta en si, éxplicar una história que se desarrolle en todo el mundo, intentando explorar las reacciones de las diferentes culturas ante unos hechos como esos. En ese sentido es un enfoque sociológico muy parecido al del maestro Romero en sus pelis, creando histórias razonablemente humanas dejándose de heroicidades y demás.

La estructura me ha gustado, intentando crear un argumento lineal (el desarrollo de la própia plaga) a traves de las histórias de supervivientes de lugares diferentes del mundo, ordenándolas cronológicamente, y me parece otro de los aciertos, puesto que hay una diversidad en que pueden atraer unas histórias más que otras, pero a la vez mantiene una cohesión que hace que el libro enganche muchísimo, siempre nos deja deseando saber que es lo siguiente que pasó.

El único problema que le veo es el "futuro" que le deja a algunos paises concretos, Rusia, Cuba, Corea del Norte, el escaso papel que le da a Europa en general, y el protagonismo excesivo en la parte final de los USA, algo que me parece medianamente lógico, puesto que su autor es norteamericano, pero que deja con la sensación que un carácter más internacional en esa parte la hubiera disfrutado mucho más.

Aun asi, me parece un buen libro muy disfrutable, recomendado para los fans de "La Noche de los muertos vivientes" y demás.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El dilema Zombie.


Mola realmente que los Zombies sean rápidos?

Simon Pegg dice en su columna semanal de The Guardian que no.
Todo viene por una miniserie que fué emitida la semana pasada en la tele inglesa, en el canal E4, Dead Set. Trata de un plaga zombie en Inglaterra.. y de como afecta a la "noche de expulsión" del Gran Hermano inglés, en el que la casa es el último refugio seguro para los concursantes. Pegg dice que ha sido una grata sorpresa, que tiene mucha sangre y está bien hecha... si no fuera porque los zombies de la plaga, son rápidos.

En realidad tiene razón, es desvirtualizar al monstruo, una de las gracias precisamente de los muertos vivientes es su paso lento pero implacable, saber que son evitables si uno se mueve lo suficientemente rápido como para no verse rodeado, pero que nunca van a parar.Por no hablar de la metáfora que suponen los no-vivos en el mundo en que vivimos, el seguir al rebaño, y todas esas cosas que creó Romero en la original noche de los Muertos Vivientes.

Supongo que la culpa de los Zombies rápidos es de Danny Boyle. Puede que 28 días después no fuera en realidad una peli de zombies (aunque tenía toda la pinta), pero si él no hubiera puesto a esos infectados que corrían detras del pobre Cyllian Murphy, Zack Snyder no lo hubiera hecho en su remake de de Amanecer de los Muertos, una de las pelis definitivas del subgénero.


Personalmente el dilema me divide: por un lado, creo que los zombies deberían de ser lentos, por história, y por ser más efectiva la metáfora, pero hay que reconocer que impresiona ver a un puñado de zombies dejándose los pulmones (nunca mejor dicho) para poder comerle a uno las entrañas.

Y a vosotros, que os parece?

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sitges ´08 : Maratón Zombie


La última sesión a la que asistimos en el Festival de Sitges 08 fue la Maratón Zombie. Cuatro pelis, dos buenas, una mala, y una tan mala que se convirtió en el fin de fiesta perfecto para esta edición.

I SELL THE DEAD

Empezamos con buen pie la Maratón con esta divertida comedia terrorifica.
La peli comienza con el condenado a muerte Arthur Blake, un joven ladrón de tumbas. Em su última noche, le relata a un cura su vida, como se metió en el negocio, y conoció a su masestro, Willie Grimes.
Muy entretenida, esta peli cuenta con un duo magnífico de actores, Larry Fessenden, y Dominic Monaghan que muestran muy buena química. La parte humorística y la história me recuerda a una peli Disney tipo "Mi amigo el Fantasma", pero luego tiene golpes de terror o de humor negrísimo a lo Raimi, que hacen de la peli una mezcla de aventuras de pícaros con elementos paranormales.
Muy recomendable para pasar un buen rato.


DANCE OF THE DEAD

La joya de la noche!
Sin duda era la peli mas esperada en la sala: unimos aventuras teenagers, baile de promoción, nerds y invasión zombie y sale un Baile de los Muertos muy divertido. Rememorando todos los tópicos del cine de terror adolescente ochentero, con mucha frescura y desparpajo, y un puñado de actores jóvenes que cumplen de sobra, la peli transcurre por una trama clásica y previsible pero en absoluto aburrida. Además, los golpes de humor están a la orden del día, así que la experiencia termina siendo más que positiva.

Como peli de terror no creo que vaya a asustar a nadie más allá de algún susto o escena un poco más subida de sangre (o asco), pero como entretenimiento para una noche de sabado me parece impecable.


VIRUS UNDEAD

Mirando la foto, uno dice "vaya, esta peli de Wolf Wolff parece un homenaje a "LOS PAJAROS " de hitchcock!"
JA! más bién es una versión aburrida del Resident Evil de ese otro "genio" (Ironic Mode : Off) que es Paul W. S. Anderson.
Grupo de adolescentes se queda a dormir en una casa que antes pertenecía a un científico, bla, bla, bla.
Lenta, aburrida, sin gracia, guión (?) de pena, actores pésimos...
Sin duda la aguafiestas de la noche.
Recomendación: huid en la dirección contraria.



AUTOMATON TRANSFUSION

El fin de fiesta perfecto lo puso esta pelicula "escrita, dirigida y montada" por Steven C. Miller, 75 minutos del más puro horror... con demenciales diálogos que provocaron nuestras carcajadas... los más estúpidos fallos de raccord hicieron que nos revolcaramos por los suelos... las mas terríbles actuaciones hicieron que nos doliera el estómago de tanto reír...
No es que sea una comedia, es que es así de mala. Mala, malísima, tan mala que se convierte en buena.
Aguantamos la turra, llega el final, y , ¿que pasa?
"Continuara!"
Obra maestra.
Lo mejor de todo es que he encontrado criticas positivas.
El año que viene sale la segunda parte de esta "imprescindible trilogia", la esperaremos impacientes en Sitges 2009, claro...

domingo, 12 de octubre de 2008

Sitges ´08 : "Sitges is Aweeesome!"



La frase es de Larry Fessenden, que anoche en la presentación de "I sell the dead" en la Maratón de pelis de Zombies, cerveza en mano, no se pudo resistir a demostrar su amor por el Festival, y gritó lo de "Sitges is Aweeeeesome!".

Este año por problemas con el calendario (no ha habido ese dia festivo extra del 12 de Octubre) no lo he podido disfrutar como en ediciones anteriores, me ha faltado esa sensación de pasar variós dias seguidos de sesión en sesión, de ver más cine todavia, además de ser un año bastante extraño por los problemas que ha habido con las medidas de seguridad extra que ha habido en las peliculas de la productora Lionsgate: me quedé sin ver Repo! despues de que cancelaran el pase, y nos pasaron un detector de metales como si estuvieramos en un aeropuerto al entrar a ver The Burrowers.

El Zombie Walk, una buena idea que dió vidilla al pueblo.

Esa circunstancia ha empañado, y bastante, esta edición del Festival en la que el nivel de peliculas ha estado quizás un poco más flojo de lo habitual, aunque ha tenido unos cuantos títulos de los que hacen história. Entre ellos, me quedo con la obra maestra de Kim Ji-Won, The Good , the Bad, the Weird, que trajo otra de esas noches históricas del cine coreano en el Auditori, JCVD, una de las películas del año sin duda por su originalidad y su excelente factura y para terminar con el pase de las 7 OVAs que conforman Freedom, el anime con diseños de Katsuhiro Otomo, una sesión de la que tenia muy pocas esperanzas y fue sensacional. La bizarrada del año, como no podía ser de otra manera, fue el pase de Monster X de Minoru Kawasaki, que montó, junto al productor de la peli, un divertido sarao en la proyección, simpatiquísimo.

Minoru Kawasaki posando con la cola.

En los próximos dias irán cayendo reseñas de cada una de las pelis, pero quería dar esta mirada en general a un Festival que, aunque ha tenido grandes momentos, nos ha terminado dejando con un sabor agridulce.
El año volveremos, que toca homenaje a Aliens y Cazafantasmas...

domingo, 7 de septiembre de 2008

Oneechanbara


ESPECIAL FIN DE VERANO - PROGRAMA DOBLE ATOMICO

Que lástima, porque mira que tanto el cartel como el trailer prometian... bueno, por lo menos un divertimento de serie B con una chica en bikini decapitando zombies con su katana. Y si, hay bikini (por lo menos a ratos), y zombies y katana, pero parece que la parte del divertimento se la dejaron en casa. Y el director tampoco es que sea ningún Kitamura , asi que la experiencia es un poco decepcionante.

Aya y Katsuji encuentran en su camino a Reiko, otra superviviente de la apocalipsis que ha sufrido el mundo.
La culpa es de un Doctor Chiflado que ha creado un ejercito de zombies, y que además ha amargado de una manera u otra la vida de los tres protagonistas que van como Dorothy y compañía a ver al mago de Oz, en su busca. En el camino se topan con los muertos vivientes, y, ahí es cuando empiezan los katanazos.

Oneechanbara parecía destinada a ser otra Machine Girl, otro divertimento descerebrado de baja calidad intelectual, pero alto contenido en jarana. Por desgracia intenta ser algo más que un divertimento y ahí es cuando falla estrepitosamente, con un guión flojísimo, un secundario que sobra, y una protagonista... a la que le falta protagonismo.
Por partes.


Basada en un videojuego, esta es una peli que más que escenas tiene fases, escenarios donde se desarrolla la acción. Hasta ahí no hay problema, la protagonista, que va con un poncho como el Sin Nombre de las pelis de Segio Leone se pone manos a la obra con la ayuda de la otra chica (enfundada en cuero negro, con un pistolón) y se carga a todos los zombies. Véis? punto uno: que pinta el amigo gordo en esta peli? pues hacer bulto y poner la contrapartida supuestamente simpatica. Este personaje es de relleno totalmente, molesta y no consigue ni una sola secuencia pasable, ni siquiera cuando resuelve su "problema familiar".

Y ese es el segundo punto: cada uno de los tres tiene su problema particular, su trauma que ha de resolver. Y para ello nos lo explican en bonitos flashbacks y escenas de acampada en que recuerdan dias pasados... que amuerman completamente, se hacen aburridas y dan ganas de apretar el botón de FF>>.
El guión es terrible, muy malo. Hasta para ser la adaptación de un videojuego.


Los actores: pues tres idols y el regordete este tampoco es mucho, la verdad.
Las chicas son monas y con un cierto carisma, Eri Otoguro como la sexy Aya, Manami Hashimoto como Reiko y Chise Nakamura como la malvada Saki. Tampoco le vamos a pedir peras al olmo, cumplen bien con el papel, Otoguro en especial con ese aire un tanto misterioso.

Los efectos en CGI por lo menos son correctos, no asi los maquillajes de los zombies, de serie Z, o la fotografía de la pelicula, que parece grabada en un video oscurisimo. AL director, el debutante Yôhei Fukuda, aún le queda bastante por aprender, empezando por el sentido del ritmo y es que , aunque tiene unos "homenajes" al western que son simpáticos, su dirección me parece tremendamente floja, cási de Uwe Boll.

Una pena, ojalá pudiera decir lo contrario, pero Oneechanbara se acaba quedando en muy poca cosa, con momentos que se hacen cuesta arriba, hasta un final que vale al pena ver. Me recordo al de Dead or Alive y todo... (la de Miike)

4 de 10.

jueves, 21 de agosto de 2008

Tokyo Zombie



Hace un par de años pudimos disfrutar en el Festival de Sitges de una bizarrada tremenda en una maratón inolvidable; era la adaptación a la gran pantalla de este manga, y lo protagonizaban ni más ni menos que Tadanobu Asano y Sho Aikawa. A primera vista uno se pregunta como se dejaron meter en semejante proyecto, pero una vez leido esta clara la respuesta: pura y simple diversión a tutiplén.
Ahora ese manga se ha editado en USA y por fin he podido leer el material de primera mano, el resultado ha sido el mismo que viendo la peli: humor, zombies, judo y mucha, mucha diversión.

Fujio y Mitsuo trabajan en un almacen. Cuando su jefe les pilla por millonesima vez holgazaneando, practicando jiujitsu, la pilla a golpes con ellos. Fujio le da un golpe en la cabeza y lo mata.
Asi quelo llevan al "Oscuro Fuji", una montaña de desperdicios al que la gente lleva de todo, incluidos cadaveres, en su destartalada furgoneta y vuelven a su trabajo como si nada.
Pero de esa misma montaña comienzan a levantarse los cadaveres, y la plaga se expande por todo el pais...


El estilo de Yusaku Hanakuma, el autor, es de los que echan para atrás, por feucho. Como con Jeffrey Brown, por ejemplo, a primera vista parece que lo haya dibujado un niño. Pero, igual que Brown, Hanakuma sabe perfectamente que es lo que hace, y si bien visualmente su estilo es una patata, si que consigue transmitir lo que pretende, pone atención a las expresiones faciales y sabe como hacer que la história funcione. Asi que su estilo, que en una de las tapas definen como "heta uma" (malo pero bueno) quizas no sea tan lamentable como parece.
Además, que narices, la história es tan descabellada, y ocurren cosas tan bizarras y extravagantes, que no se puede más que cogerle cariño a los dos personajes habituales de la obra del autor, Fujio y Mitsuo, Afro y Hage (calvo) respectivamente..

Una de las cosas curiosas es el detalle que pone Hanakuma a la hora de dibujar las peleas de jiu-jitsu, las dibuja casi de libro de texto, mostrando con detalle las posturas. Se nota qeu el mismo practica el deporte y ha pensado rigurosamente los movimientos, es muy curioso el contraste de esas páginas con las barrabasadas, como los diferentes atropellos, los miembros cercenados y un invento tan descabellado como el "pig surfing".


EL manga funciona mucho mejor que la pelicula, aunque la adaptación al cine es bastante fiel y sólo deja fuera cosas que requeririan un presupuesto para los efectos especiales fuera del nivel del film, el manga no sufre el bajón que si tenia la pelicula en la segunda mitad.

Un manga muy recomendable, ojalá se decida alguien (La Cupula?) a editarlo por aqui, seguramente no sería un exito de ventas, pero si que aportaría algo diferente al manga que se edita en nuestro país.

8´5 de 10

martes, 15 de julio de 2008

GP506


Esta era una de esas pelis con una pinta lo suficientemente atractiva como para tirarme a verla de cabeza a pesar de las criticas tan dispares sobre el trabajo de este director,Kong Su-chang, que ya con R- Point dividió bastante al personal.
Craso error, y es que aunque el inicio es muy prometedor, la peli se acaba diluyendo para dejarnos al final con esa sensacion de no saber muy bien que ha pasado para dejarnos tan fuera de ella.

Algo ha pasado en un puesto fronterizo de Corea del Sur: todos los integrantes del batallon, 20 hombres, han aparecido asesinados, destrozados, todos excepto uno, que cuando aparece el equipo de rescate, cae en coma.
Un militar intentará descubrir que es lo que ha pasado en ese bunker, pero sólo dispondrá de una noche para hacerlo, puesto que por la mañana los altos mandos se encargarán de entrerrar todo lo que haya podido pasar.
Se presenta una noche larga...

GP 506 lo tenía, en principo , bastante bien para ser una de las pelis del género del año, unir terror con ejército suele dar buenos resultados, y en este caso el punto de partida,un grupo de la policia militar coreana que se queda atrapado en un puesto de guardia, parecía intrigante. Lástima que, desde es punto de partida, el guión se pierda y se salga del camino, queriendo hacer muchas cosas y explorar muchos géneros, perdiendo al espectador detrás de tanto flashback y revelaciones supuestamente cruciales para entender que demonios pasa..
Se pierde tanto que la peli acaba siendo un batiburrillo mareante en el que uno no sabe si está viendo a la versión coreana de Recluta Patoso, un thriller sobrenatural, una peli de...zombies? (no es de zombies!), o los diez negritos de Agatha Christie.


Ojo, no todo es malo, técnicamente la peli es una pasada, la fotografía es brutal, y las imágenes en esa noche lluviosa valen la pena de ver, además de tener unas actuaciones decentes, especialmente por parte de su protagonista, Cheon Ho-jin, y Jo Hyeon-jae, un actor joven que promete buenos ratos en el futuro.
Además tiene algunos puntos buenos tanto de puesta en escena, como de generar tensión en el espectador, sin buscar el susto fácil, pero incluso en algunos momentos de esos, momentos clave, ese no decantarse por un estilo concreto le pasa factura.

La sensación en general es esta , la de quedarse a medio camino, consiguiendo un film que no aburre, pero que tampoco nos lleva a ningún sitio.
Una lástima.

5 de 10

lunes, 31 de marzo de 2008

Bikini + katana + zombies = Onechanbara



A veces la vida nos trata bien,y en Twitch, que siempre están a la última en lo que a cine poco común se trata, nos suelen dar alegrías.

La semana pasada pusieron un pequeño teaser de esta peli, Onechanbara, y hoy por fin llega el trailer en toda su plenitud, que hará las delicias de muchos de los seguidores de , por ejemplo, Azumi.
Una chica (Eri Otoguro) en bikini y sombrero de cowboy, repartiendo katanazos, cargándose a zombies y demas villanos.

Enjoy.



Está basado en un videojuego con versión para la Wii.
Hala, otra cosa para la lista de Japón.

jueves, 7 de febrero de 2008

Momento Zen - Umbrella Corp Edition

Después de un dia ajetreado de trabajo, no hay nada mejor para el salariiman, ya sea japonés o patrio, que darse una buena tunda de matar zombies (Viva la Zapper!), aunque siempre hay alguien que lleva las cosas más lejos.

Ojo a los efectos de sonido, muy conseguidos.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Zombies Calling


Dios salve al Previews!
Me he divertido muchisimo leyendo este pequeño comic independiente publicado por la buena gente de SLG, la primera obra en papel de su autora, Faith Erin Hicks, otro nombre prometedor para el indie americano.
A pesar que el tema Zombie esta bastante sobreutilizado últimamente, en esta Llamada de los Zombies tenemos una visión bastante gamberra de los muertos vivientes en un ambiente universitario.Las dobles lecturas, aunque no se si premeditadas, caen por su propio peso, ¿estudiantes zombies?.

Joss es una universitaria totalmente obsesionada por Gran Bretaña, por su música, estética ... y bueno, tambien por la pelis de terror.Cuando un dia se encuentra con una horda de muertos vivientes en el campus, y se lo explica a sus compañeros de piso, el despistado Robyn y la chica con los pies en el suelo Sonnet,lógicamente estos no le hacen ni caso; piensan que simplemente ha visto demasiadas veces Zombies Party y se le ha ido la pinza definitivamente.
Cuando lo ven con sus propios ojos, y la supervivencia pende de un hilo, solo hay un remedio... seguir las "Reglas de las pelis de Zombies"!

Este es un divertido comic independiente que homenajea y parodia con mucho humor y un puntillo de resquemor social a las pelis de zombies en una história de tres universitarios con visiones diferentes de la vida.Lo que le hace diferente a la mayoría de historias con no vivos es que las que llevan la voz cantante son dos chicas de caracter totalmente distinto, mientras que Joss se siente segura, por conocer lo que llama "Las Reglas" (algo parecido a lo que hacía el personaje aquel de Scream, que iba diciendo lo de "nunca bajes al sotano sólo" y cosas así), cosa que da pie a bastantes gags, por otro tenemos a la mujer cerebral, Sonnet que se siente como una persona normal haría, asustada.
Las dos pelean por salvar el pellejo en ese campus lleno de zombies aparecidos de la nada.


Me han gustado los dos personajes,la presentación es más bien corta pero enseguida vemos por donde van los tiros, y aunque un poco esteréotipados, el guión tiene algunas cargas de profundidad que no están nada mal.
Ojo, esto es un puro divertimento, es Shaun of the Dead versión Chapel Hill, pero si bien el guión esta lleno de acción y comedia, tambien tiene algunas conversaciones muy buenas sobre las dificultades económicas de cursar una carrera, en que los estudiantes con menos presupuesto se han de hipotecar hasta las cejas, o sobre las inseguridades personales , sobre el futuro y esas cosas.
En ese aspecto me parece un comic que ofrece mucho para lo cortito que es, se lee en un suspiro pero deja muy buen sabor de boca.

Además, que narices, Hicks hace unos zombies atontaos muy, muy divertidos.
Su estilo de dibujo parece influenciado por el manga en cuanto a las caracterizaciones, que no en las composiciones de página,estaría entre Becky Cloonan (aunque no tan sucio)y Bryan Lee O´Malley (aunque no tan limpio), aunque ella remite a O´Malley, Jim Rugg (el de Angel Callejero) y Jeff Smith.
Gráficamente no se parece a estos dos últimos, pero si me recuerda a ellos en el sentido de unir comedia y acción en una história sólida.

Para ser el primer comic que publica me ha parecido sensacional.

8 de 10.

Como me ha encantado la imagen de la contraportada (cási más que la portada, aunque el detalle del tenedor es muy bueno) , aqui la pongo también, por el mismo precio.

martes, 24 de abril de 2007

The following PREVIEW has been approved...

El nuevo film de la gente de Shaun of The Dead (o Zombies Party ,por aqui),esta muy cerca,se llama Hot Fuzz y va de un poli ingles muy pasado de vueltas al que mandan al pueblo con menos criminalidad de toda Inglaterra.Por supuesto,hay gato encerrado.
Tiene una pinta muy,muy buena.
Enjoy.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Marvel Zombies vs. Army of Darkness #1


El éxito de la miniserie Marvel Zombies a dado pie a este divertido proyecto,el de unir a los superhéroes muertos-vivientes más poderosos del mundo,con uno de los antiheroes más populares del cine de terror,Ash,de la trilogia que inició Posesión Infernal.
Esta miniserie de 5 números la edita Marvel junto al sello Dynamite,que publíca los comics de A.of D.

Ash cae del cielo,como quien no quiere la cosa,en el Universo 616...o uno muy parecido.Tras un breve encuentro con Daredevil (que no acaba demasiado bien),se le aparece el Necronomicon,el espiritu demoniaco que le persigue a todas partes,que le avisa de que los muertos,van a renacer...

El guión no es de Kirkman,es de John Layman,pero es igual de divertido.Ash lleva la batuta en este primer número,en el que tiene un divertido desencuentro con los Vengadores que llevará al inicio de la masacre,y aunque quizas la aparición del grupo de heroes es demasiado forzada (todos juntitos,salen a recibir/vapulear a Ash),no importa,todo es una excusa para que reaparezcan los Marvel Zombies,y juntarlo con uno de los personajes más queridos por el fandom.

Me ha gustado mucho el dibujo de Fabiano Neves,con un estilo mucho más limpio que Sean Phillips,pero capaz de sacar igual de terrorificos a los devora-humanos,así como retratar la barbilla más famosa de la serie B,la de Bruce Campbell.

Una muy divertida idea de Marvel,que da pie a uno de los tebeos más entretenidos del mes.
Entrañable.

8 de 10
PD:Como podéis ver,Arthur Suydam se vuelve a encargar de las portadas,esta vez versionando la mitica portada del "Dias de un futuro pasado",un verdadero re-descubrimiento el que ha hecho Marvel en este autor.

martes, 13 de marzo de 2007

Sin Palabras (vol. 4)



Los Angeles bajo el terror de los Zombies!

(Si,son las hermanas Mary Kate y Ashley Olsen,millonarias estrellas de las peliculas Disney)

jueves, 1 de marzo de 2007

Sin Palabras (vol. 3)


Londres bajo el terror de los Zombies!

miércoles, 28 de febrero de 2007

Nueva York bajo el Terror de los Zombies!



También conocida como "Zombie 2",esta peli del director italiano Lucio Fulci es un clásico de las pelis de zombies.

Un velero aparentemente abandonado aparece en la costa de Nueva York.Cuando la guardia marina se acerca a inspeccionarlo,y sube a bordo un zombie les ataca,matando a uno de los guardas.
El velero resulta ser propiedad de un cientifico que esta haciendo estudios en una isla caribeña,su hija y un periodista de la gran manzana,van allí a buscarle...

Esta peli es quizas,la más gore que haya visto (que tampoco son muchas,no es ni de lejos mi genero favorito),no solo por la cantidad de entrañas y sangre que aparecen,sino por el detalle y la originalidad de los mordiscos zombis.
Donde se ha visto un zombi marino,peleándose a mordiscos con un tiburón? (y no es coña)
La historia de esta peli es cuando menos,curiosa.El titulo es "Zombie 2",pero no es la secuela de nada.Como es eso? pues porque por esa época,George A. Romero estaba teniendo mucho éxito en Italia con su "Dawn of the dead"(la del centro comercial,para entendernos),que se habia rebautizado como "Zombie".Los productores de esta peli vierón el filón,y simplemente le pusieron a esta lo de "Zombie 2"
Las dos pelis no tienen nada que ver.Mientras que la de Romero sucede en un recinto cerrado,en la ciudad,esta tiene lugar en la jungla,donde en la de Romero hay un fondo,una metáfora de la sociedad,aqui no hay más que un cientifico chiflado,y los ritos vudús...


Lo que si es cierto es que esta peli esta bien hecha,para ser un producto de explotación total.La escena en que un personaje es asesinado metiendole una madera por el ojo...esta muy bien rodado,da angustia (como debe!),además de ser una idea tremendamente original,las escenas en que los muertos salen de sus tumbas,la musica del film,que recuerda a la que utiliza John Carpenter en sus peliculas...
El ritmo decae por momentos,sobretodo al principio,depues de las escenas del primer zombie ,hasta que se pone en marcha la cosa pero luego,avanzado un punto,no paran de aparecer zombis,chicas desnudas,y crimenes variados para entretener al personal.

Si os gusta el genero del os muertos vivientes,tan de moda en ls últimos años,esta peli es muy recomandable,un clasicazo del género.

7 de 10

PD:Muy buena la edición de VellaVisión,un precio tirado (5 euros o asi),la peli en buena calidad,y un pequeño folleto dentro con algunas curiosidades de la peli.

lunes, 26 de febrero de 2007

El Bruto 0 - A Lo Basto.


Despues de la recomendación/amenaza de Ajimenez,me he leído el primer tomo de esta serie de Dark Horse,publicada aqui por Norma.Pese a tener una pinta excelente,y estar bástante seguro de que me iba a gustar,me había manetnido alejado or lo de no empezar otra serie más.El caso es que Ajimenez me hizo una oferta que no pude rechazar...

El Bruto es el mejor matón de Labrazio,el jefe de la mafia local.Junto a Frankie,se meten en mil y un lios por culpa del Pope Zombie,que no para de intentar acabar con ellos,para pode quedarse con el territorio.Para ello,además de su horda de zombies (no es broma) cuenta con Joey el Bola,un jefe de una pequeña banda.
Por supuesto,el Bruto es muy bruto,y no es tan fácil acabar con él.

Cogemos un poco de cine negro,años treinta,antes del código y todo eso,para la base.Le añadimos los comics de la EC,Tales from the Crypt sobretodo,y tambien el spirit de Will Eisner.Le damos un toque de Romero (George A.),un poco de Hermanos Marx y agitamos bien.
Listo para servir!

Muy divertida serie,que mezcla el terror y la mafia de barrio a la antigua,con mucho,mucho humor.A quien se le ocurre un personaje como el Pope Zombie,un jefe mafioso muerto-viviente,con ataques de histéria,capaz de crear un mono zombie de 5 metros de altura??? Pues a Eric Powell.
Powell hace muchas cosas bien en esta primera miniserie que se publíca en el número 0.Para empezar,crea unos personajes muy buenos,empezando por el Bruto y su amigo Frankie (el secundario clásico),El Pope y ese secuaz que le tiene que aguantar amargamente todas sus chorradas,los polis....todo muy clásico en estructura,pero a la vez con una frescura enorme gracias al humor.
Y es que es jodidamente divertido.
Además hace otra cosa muy bien,y es darle un pasado a los personajes;eso le da bastante más gracia a la serie,además de más posibilidades,y más consistencia a la história.
A quien no le gusta ver a un tipo enfrentandose a zombies,hombres lobo,vampiros (en un bonito homenaje a Blacula),como si fuera lo habitual de cada día? (de hecho,para él lo es).

El dibujo es más flojillo en este primer tomo,pero ya se ve,por un par de páginas que hacen el prólogo,que ha mejorado bastante,convirtiéndose en un dibujante mucho más fino.Lo que si vemos es su capacidad para la contarnos una história de manera muy dinamica (se lee muy rápido),y para dibujar monstruos con un toque ridiculo 8desde el Blacula que mencionaba,a cierto pescadito que aparece)

Como digo una serie muy divertida,que por lo visto evoluciona a mejor todavia.

8 de 10

domingo, 11 de febrero de 2007

Wasteland #1


Me acerqué a esta serie por la tematica,la tierra desolada,gente sobreviviendo como puede....y el ermitaño que se ve envuelto en una aventura en la que tiene que ayudar a un pueblo de la muerte segura.
Es muy típico,visto muchas veces,pero a mi me sigue atrayendo,si esta bien hecho,como es el caso.

En este caso el enemigo es una "raza" de hombres en estado zombie/vampirico,que arrasan todo lo que se encuentran a su paso,y siempre estan en el desierto en busca de nuevas presas.Nuestro antiheroe es un cazador de esos bichos,asi que se convierte en la única esperanza de una población desolada por ellos.

Yo creía que el dibujo era de Ben Templesmith (30 dias de noche),pero no,este solo se encarga de las portadas.Christopher Mitten es el encargado de llevar a las hojas el guión de Anthony Johnson,con un estilo parecido al de Charlie Adlard,pero más inflluenciado por Mike Mignola.
El estilo se adapta perfectamente al tono del comic,y la narrativa es muy fluida,sólo hay que ver las primeras páginas,en que sin palabras nos enseña una "caceria" del prota.
El argumento como he dicho no es nuevo,pero el guión esta bien hecho y es realmente entretenido.

Sólo he leido el primer número,pero de momento me ha dejado con ganas de más,veremos como continúa.

7 de 10

domingo, 26 de noviembre de 2006

Fragile



Excelente edición de Recerca de esta miniserie de albumes,recopiladas en un formato mediano a un precio asequible.Iniciativas como esta hay que apoyarlas.
Por si fuera poco,hubo un fallo de impresión y lo que iba a ser 19.95 se convirtió en 16.95,que la editorial ha mantenido a pesar del prejuicio que les produce.

Fragile tiene lugar en un mundo invadido por un virus que revive a los muertos,convertidos en zombies,pero que mantienen intacta la consciencia.Un joven sin rumbo en la vida se convierte en zombie por un estupido accidente.Cuando conoce a una chica en un estado como el suyo,juntos iniciaran una huida en busca de la vida,un tren que ya han perdido.

Bonita historia esta,que usa la habitual metáfora de "zombies" y "vivos" de una manera contraria a la habitual,puesto que aqui son los zombies los que hacen vida y los "vivos" los que estan en un constante estado de miedo y paranoia.Una historia de amor entre dos personas que pierden trozos de su cuerpo a diario podria parecer una comedia,pero al contrario,es una tragedia en la que esta pareja se encuentran cuando ya es irreversible,ya no se puede hacer nada más que intentar disfrutar el presente lo que dure,antes del inevitable y cercano fin de sus vidas.Por eso no dudan en seguir adelante,sin miedo a nada,puesto que nada hay que perder.

Lo que más me atrajo de este comic es el arte de Stefano Raffaelle,con un estilo entre un Mike Allred del principio y Paul Pope contenido.Por ahí en medio situaria a Raffaelle,que tiene buena mano como storyteller,pero que como guionista le falta mejorar,porque hay varias veces en la lectura de este tomo en que miras a ver si te has saltado páginas,porque hay elipses temporales bastante bestias que dejan cosas sin explicar.
Un fallo que hace que seguir la historia se convierta en algo bastánte confuso en dos-tres momentos,claves en el desarrollo de la trama.
Además hay algunos personajes que no estan demasiado bien perfilados,empezando por el protagonista masculino,y hay un par que parecen copias de las Estupidas Ratas de Bone.
Aún así esta muy bien,merece la pena darle una oprtunidad a esta historia de amor entre zombies.
7 de 10

martes, 7 de noviembre de 2006

Zombee


El primer trabajo de Victor Santos en el mercado americano,esta novela gráfica guionizada por Miles Gunter,acaba de aparecer bajo el sello Image,con un resultado más que satisfactorio.

Un samurai es enviado de viaje por el shogun,y en su viaje se empieza a encontrar con muertos que han vuelto a la vida.En el camino se tropezará con un ninja de lo más sarcástico y un monje budista silencioso pero efectivo.Juntos,comenzarán a luchar contra esa plaga de zombies.

Si hay algo que destaca por encima de todo en esta novela gráfica es el dibujo de Victor,en su estilo,pero con mucha más acción,parece que haya buscado bastante encontrar el ritmo del "Lobo solitario..",en cuanto a narrativa y acción cinematográfica.Auynque hay algunas viñetas que no estan todo lo pulidads que todos podriamos desear (cuestiones de tiempo,supongo),hay algunas que realmente sobresalen de lo que este excelente dibujante es capaz de hacer,creando dibujos realmente fantásticos.

La historia es muy típica y vista mil veces,pero eso no quita que sea un buen guión,y sea una historía muy divertida,que se lee de un tirón y deja satisfecho.Los personajes son familiares,ese ninja es un hallazgo (no estaría de más una precuela en la que se explicara su origen),y,en fin,salne docenas de zombies,incluyendo cameos de ciertos personajes de Koike y Kojima.
Un excelente entretenimiento,y un fantástico inicio del bueno de Victor por tierras yankees.Espero que las ventas acompañen,o que por lo menos los editores se fijen en el buen trabajo que hace en este proyecto.

7 de 10

domingo, 22 de octubre de 2006

Tokyo Zombie



Esta era la gran duda de la marathon.La tercera,proyección a las cuatro de la mañana,si era aburrida aniquilaba el ritmo y nos enviaba a todos a dormir.Por suerte se salvaron los muebles,y es que podría haber sido peor.

Hage y Afro trabajan en un almacen de extintores.Cuando su jefe les pilla por millonesima vez holgazaneando,practicando jiujitsu,la pilla a golpes con ellos.Afro le da un extintorazo en la cabeza y lo mata.
Asi que cogeran su destartalada furgoneta y emprenderan un viaje a Rusia.Mientras tanto,Japón esta infestada de zombies

La gracia de la película es vera estos dos pazguatos,el pallaso listo y el tonto,ir deambulando por el pais,que se ha venido abajo y esta todo lleno de zombies,mientras uno mete la pata constantemente y el otro lo intenta arreglar como puede.

El inicio es absolutamente demoledor,como un Peter Jackson epoca Braindead o un Shaun of the Dead,con muchísimo humor negro, y violencia chusquera simpatica.En cuanto que los caminos se separan y Sho aikawa desaparece,la peli cae en barrena hasta el sopor en lo que parece un suicidio seguro.Por suerte los últimos quince minutos valen la pena,y son dignos del principio de esta bizarrada.


Tadanobu y Sho,Sho y Tadanobu,dos chicos Miike (si hay chicas Almodovar,tiene que haber chicos Miike) envueltos en este proyecto hecho seguramente como divertimento amiguil,el director es coleguita,nada menos que guionista de Ichi The Killer.En eso me recuerda bastante a esa otra bizarrada (más aburrida,aunque con un gag espectacular) que es Battlefield Baseball,divertimento del guionista habitual de otro director de culto japo,Ryuhei Kitamura,con su estrella particular,Tak Sakaguchi.Esta me ha parecido mucho más divertida,siguiendo el tono de terror de broma,donde nada da miedo sino más bien risa.No hay que esperar ni un solo susto,aparte del shock de ver el pelo afro de Tadanobu en el film y la calva de goma de Sho.

No pasará a la historia,pero nos reimos un rato y me mantuvo despierto,que ya es bastante.

6 de 10