Mostrando entradas con la etiqueta Ed Brubaker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Brubaker. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2009

Criminal vol. 2, #1 - #3


A principios del pasado año, Criminal, una de mis series favoritas del mercado actual, cambió de formato y se renumeró en un "segundo volumen" en el que los nuevos números pasan a tener más páginas y subir un poco el precio. Una propuesta un tanto ambiciosa teniendo en cuenta el caracter independiente que mantiene a pesar de ser distribuida por Marvel.

Los tres primeros números de la nueva época son tres histórias autoconclusivas ambientadas en el pasado,que resumen perfectamente no sólo a la serie, sino irónicamente también el futuro de la misma: las tres explican el "origen" de un personaje diferente, pero se entrecruzan formando parte de la misma trama, con personajes abocados al desastre por las malas compañías, la inevitable femme fatale y un robo equivocado, dando un aspecto de universo propio cada vez más trabajado, donde cada frase esta por una razón, y cada acción tiene su reacción; en el mundo de los bajos fondos eso suele llevar al dolor.

EL primer número es de Gnarly, el ahora dueño del bar supuestamente neutral, el Undertow, de como el destino le vino dado por ser hijo de un hombre relacionado con la mafia, y su sueño de ser boxeador se vino abajo; su destino no era ese.

En la segunda história conocemos a Teeg Lawless, el padre del protagonista del anterior arco de la serie, Tracy Lawless. Recién llegado de Vietnam, perdido en un mar de alcohol y recuerdos de la experiencia en la guerra, las deudas le llevan a dar un golpe equivocado.

La tercera es la história de la mujer que se cruza en los caminnos de Gnarly y Teeg, para llevárselos a su infierno;Danica es una joven mujer negra que se relaciona con el hijo de un conocido capo de la mafia, algo que no agrada al gran jefe y se lo hace pagar con creces.

Creo que era en la reseña del primer arco cuando dije que esta serie podía ser, con el tiempo, un nuevo "Sin City", las histórias de personajes de los bajos fondos que se cruzan en su propio universo... pues bien, creo que Brubaker y Phillips han superado ese punto con creces, y es gracias a este mini-arco de tres números. No sólo nos muestra el origen de los personajes, sino que teje mucho más de lo que esperaba en la tela de su pasado, montando un ambicioso arbol genealógico en el que los personajes se ven abocados a su destino ya no sólo por sus malas decisiones, sino tambien por la de sus familias; así la decisión que toma el padre de Gnarly en las primeras viñetas del primer número concidiona la vida de ese crio que quiere ser boxeador, igual que Teeg hipoteca el futuro de Tracy y su hermano al volver a los bajos fondos después de la guerra.
Criminal se convierte en algo aún mayor, y tiene más mérito todavia el crear una serie de tanta calidad, formando a la vez un universo tan cohesionado.

Poco más puedo decir del trabajo de Ed Brubaker en esta história, su escritura sigue siendo centrada, siempre apuntando en la dirección correcta, usando la primera persona con muy buena mano. Una de los detalles que más me gusta de su trabajo es como es capaz de envolverte en la trama con la mayor naturalidad, cási como si le acompañaramos a tomar una cerveza al Undertow.

Quizás este no sea el trabajo más depurado de Sean Phillips, pero continúa haciendo un excelente trabajo en cuanto a narrativa y ambientación, cási se pueden sentir los puñetazos o escuchar el ruido de fondo del Undertow.

Esta vez los extras se ven reducidos a artículo por número, porque las histórias son un poco más largas de lo habitual, con lo que igualmente el aumento de precio se ve más que compensado. De todas formas es una serie e la que no me importa gastarme los 3.50 dólares que cuesta cada grapa, porque la calidad lo merece.

A estas alturas Criminal es un acierto seguro en nuestra estantería. Que dure mucho tiempo.

9 de 10

domingo, 9 de noviembre de 2008

Daredevil : Without Fear (#100 - #105)


Demasiado tiempo llevo sin reseñar Daredevil, en esta etapa de Ed Brubaker y Michael Lark, aunque parece que las cosas no han cambiado mucho, después de todo, del DD tradicional. Esta saga sigue la línea del personaje clásico, esto es, un villano putea a Daredevil a través de su amada, en este caso su esposa, la también ciega Milla.

Matt Murdock, abogado ciego felizmente casado, cree que la tormenta ha pasado: su identidad permanece intacta y ha recuperado a Milla, su esposa. Por desgracia para él Mr. Fear quiere aguarle la fiesta, y lo hace a través de su mujer: usando la misma droga que uso contra Gladiator- el villano que se volvió bueno- , hace que Milla pierda el control sobre si misma y tire a una persona a las vias en el metro.
Daredevil se pone las mallas rojas y sale en busca del malo de la calavera.

Lo hablaba el otro dia con un amiguete en la tienda de comics, no se que pasa pero últimamente el 80% de personajes superheróicos han vivido una fase de "deconstrucción", en la que el malo de turno les consigue rompe la vida personal completamente. Nightwing, Robin, Flash, Spider-man... y Daredevil, claro. Por si no hubo suficiente con lo del juicio y todo aquello de la etapa de Bendis (que sigo diciendo, me parece la mejor del personaje, mejor que la de Miller), ahora volvemos a las andadas, con Mr Fear jugueteando con la mente de Milla.

Quizás por eso esta saga me ha parecido un tanto más flojita de lo habitual en los últimos años del personaje, porque este putear a Murdock a traves de su novia -ahora esposa- lo he leido demasiadas veces, y aunque el guión es correcto y el dibujo excelente (Lark sigue imparable), el nivel está demasiado alto como para dar saltos de alegria con este arco.

Otro de los problemas principales es -para mi, claro- que Murdock se pasa varios números en los que va buscando y buscando a Mr. Fear. Y buscando, y buscando, y buscando, y pegando a delincuentes de segunda buscando al malo. Su papel acaba resultando muy repetitivo, y aunque el conflicto interno, la eterna culpabilidad y todas esas cosas están bien reflejadas, no deja de resultar monotono ver al personaje en el mismo estado de siempre.
Hay que decir que la saga arranca con el especial número 100, aunque en estos cambios constantes de numeraciíon este tipo de celebraciones pierden un poco el sentido, un número de 104 páginas guionizado por Brubaker, pero dibujado por Michael Lark, John Romita Sr., Gene Colan (uno de mis favoritos dibujando al llamado "cuernecitos"), Lee Bermejo, Alex Maleev y el habitual portadista Marko Djurdjevic .

Asi que de este arco me quedo con los secundarios, que en esta serie son sensacionales, me quedo con Milla volviéndose loca, con Lilly la mujer que huele con Karen Page, hasta me quedo con el gordinflón de Foggy, y también por supuesto con Dakota North, un personaje femenino que desde su entrada en la serie me ha encantado (es un personaje muy de Rucka, una mujer fuerte) y que brilla mucho más en el siguiente arco argumental.

Daredevil sigue siendo de mis series favoritas, y de las pocas que hacen que mantenga mi fe en que puede haber comics de superhéroes diferentes, pero esta vez el nivel baja un poquito. Por suerte es algo momentáneo, porque el siguiente arco, que ya reseñaré, vuelve a poner el comic en lo alto de la pila.
Aún así, esto es Brubaker y Lark, no es como para despreciarlo.

7 de 10

jueves, 20 de diciembre de 2007

Criminal : Lawless (#6 - # 10)


Ed Brubaker está consiguiendo con Criminal lo que ya consiguió junto a Greg Rucka y Michael Lark en Gotham Central, y es que siento que este es un trabajo hecho desde el corazón, donde se cuidan todos y cada uno de los detalles alrededor de cada palabra de diálogo,de cada viñeta.
Está consiguiendo esa alineación planetaria perfecta, en que todas las piezas encajan, y en que cada número iguala (cuando no supera) al anterior.
El primer arco de Criminal ya me pareció magnifico,de lo mejor del año; después de leer este segundo uno se da cuenta que, en realidad, Ed Brubaker quiere tanto a este genero que podría seguir con esta serie, a este nivel, durante el resto de sus dias si quisiera.
Así de bueno me parece.

Tracy Lawless se escapa del cuartel militar en que esta retenido, y es que tiene cuentas pendientes en su ciudad natal.Su hermano ha aparecido fiambre, así que tendrá que volver a pisar esa horrible ciudad en busca de información fiable,ver en que estaba metido, puesto que se habían perdido la pista.
Una visita a las personas adecuadas, una identidad falsa, un poco de intimidación, y Tracy ya sabe quienes eran los mejores amigos de su hermano...

En este segundo arco seguimos la história de un nuevo personaje, Tracy, pero enseguida vemos que la acción se desarrolla en la misma ciudad de la primera parte, algo después de lo sucedido en el primer arco, por lo que podemos ver algunos lugares que tenían importancia en esos primeros números,así como ver aparecer a ciertos personajes secundarios que repiten.
Esto le da un aire de universo propio que no esperaba que fuera a tener esta serie, y me da la impresión que es un proyecto más ambicioso de lo que me había parecido.
Parece que Brubaker y Phillips se están montando su Sin City particular.

Estos dos siguen dándonos lo mejorcito de si mismo en estos cinco números, Noir en su máxima expresión.
Es, como la história de Leo en el primer arco, una história muy clásica , llena de las características del genero, desde la épica del que esta sólo y no debe confiar en nadie, la femme fatale, los bajos fondos... pero no se trata sólo de introducir los elementos que hemos visto en docenas de pelis, sino también de la manera de relatarlos y de hacer evolucionar la história, esto es Noir TOTAL, y si tuvieramos que hacer una clase de como hacer una história de genero negro, este comic podría ser el libro de texto.


No falta la voz en off en primera persona, un recurso que Brubaker utiliza muy a menudo en sus guiones, y que en este caso le da ese toque superclásico ya desde el inicio, al comic.

Por supuesto no se trata sólo de eso sino que Brubaker desarrolla la história con un tempo magnifico, no paran de ocurrir cosas en cada número, sobretodo al principio, en que todo va bastante rápido comparado con a lo que nos estamos acostumbrando,se podría decir que con lo que pasa en un sólo número de Criminal le bastaría a otro guionista para llenar cinco números, fácilmente.

Seguir la trama no es para nada confuso, claro, sino que cada pieza va encajando en su sitio, el desarrollo de la trama es perfecto y sin prisa pero sin pausa va completando el puzzle que es no sólo la vida de Tracy, sino su incierto futuro.

No voy a decir que es el mejor personaje que haya creado Brubaker, puesto que ha creado muchos, y ese honor seguramente recaería en Leo, el protagonista del arco anterior, pero si se puede decir que la profundidad que le ha dado al protagonista de este "Lawless" no se ve muy a menudo.Es un personaje complejo, marcado no solo por su pasado sino también por su presente, atrapado en un submundo del que quiso escapar y al que ha tenido que volver para saldar cuentas.Un personaje que, como Pacino en el Padrino (y como imitaba Little Steven en Los Soprano), quiere salir , pero no paran de empujarle hacia adentro.
Un personaje que quiere ser , a fin de cuentas, normal, pero que sabe perfectamente que nunca lo va a conseguir.


Pero como decía al principio, una de las virtudes de esta serie es el sentimiento coral, el sentir que cada personaje que aparece tiene el potencial para ser protagonista de su propio arco, cada uno de ellos tiene una história que merece ser contada.La prueba es que el siguiente número lo protagoniza Gnarly, el camarero del Undertow, uno de los secundarios recurrentes.

Estoy dándole mucho merito a Brubaker, pero el otro 50 por ciento de la ecuación ,Sean Phillips, no se queda atrás ni mucho menos.
Esta brillante, captando la expresión perfecta, las escenas de violencia, la tensión... otro trabajo maravilloso que nos brinda el inglés, que sabe perfectamente como funciona mejor cada situación, y así vemos otro desfile de luces y sombras.

Tengo que mencionar la edición de estos comics.
Cada tebeo en grapa incluye un artículo sobre el género negro hecho expresamente para él, y ya puede ser Steven Grant hablando sobre El Largo Adiós, o el propio Brubaker haciendo lo propio sobre dos peliculas de Johnnie To, por no mencionar que el guionista incluye al final de cada episodio una página dedicada a comentar cosas sobre el número o relacionadas en general con la serie, además de la cuidada sección de cartas de los lectores.
Estos extras se agradecen muchísimo,la dedicación que le ponen los autores se refleja en este tipo de detalles, que hacen de Criminal una serie más especial todavía.

Uno de los mejores comics que se publican hoy en día,indispensable para los seguidores de la sociedad Brubaker & Phillips, o del género negro.

10 de 10

jueves, 12 de julio de 2007

The Inmortal Iron Fist 1-6 #



Una de las series más consistentes de las que sigo es esta Immortal Iron Fist,el regreso triunfal de Danny Rand,de la mano de Matt Fraction,uno de los guionistas que esta consiguiendo más "momentum",y el fabuloso arte de David Aja,un hombre por el que sin duda se van a pelear las dos grandes editoriales americanas.
Por si fuera poco,Ed Brubaker aporta su personal toque,asi que nada puede fallar.

En este primer arco de esta nueva andadura,hemos visto un redescubrimiento del manto de los Iron Fist a traves,sobretodo,de los ojos de Orson Randall,una persona desaparecida en 1933,que reaparece en la actualidad para pedir ayuda a Danny.
Este a su vez tiene las manos llenas,ya que comienza a investigar a una empresa que esta intentando comprar la Rand Corp.

Que tenemos aqui? pues un comic de acción impresionante,seguramente lo más cerca que vamos a estar de ver un film de Hong Kong en papel.
Coreografias brutales,poses,muchos disparos,y un argumento que engancha ,a pesar de lo confuso que pueda resultar a veces seguir la trama,en que seguimos por un lado a Danny en su vida en la ciudad,sus encontronazos constantes con agentes de Hydra y la investigacvón de una sospechosa macroempresa china.Por otro tenemos al desconocido Orson Randall,que aparece de la nada con bastantes secretos,y por otro tenemos acceso a diferentes historias de otros portadores del Puño de Hierro.
Las tres tramas se complementan,por supuesto,y aunque a veces pueda resultar un poco confuso,lo cierto es que este bastante bien hilvanada y el (espectacular) final del número seis deja con ganas de saber que va a pasar después.
Pero si este comic es de los de la parte de arriba de la montaña de lectura,es por el impresionante dibujo de David Aja.


Con unas composiciones brutales,Aja da todo un recital a los lapices,creando unas escenas espectaculares ,con su maravilloso estilo de figuras espigadas.
Este tio lo hace todo bien:domina la narrativa,tiene un estilo genial y sabe dibujar acción como nadie.
Sin duda ,un nombre que a partir de ahora se va a hacer muy,muy conocido.
No nos olvidemos de los colores de Matt Hollingsworth,que le van como anillo al dedo a los dibujos de Aja,y convierten en aún mas tremendos los lápices del dibujante.

Parece como digo que la serie va a seguir algún tiempo más jugando con el concepto del "manto" de Iron Fist y viendo retazos del pasado,cosa que me parece perfecta,puesto que los dos creadores han demostrado que le pueden sacar mucho jugo a una história que mezcla acción si n límites con un transfondo más o menos filosófico.

Uno de los comics más entretenidos que se pueden leer actualmente,sin duda.

8´5 de 10

jueves, 24 de mayo de 2007

Criminal #5



El último número de el primer arco de la nueva serie del duo Ed Brubaker / Sean Phillips es rematadamente bueno,tan bueno que a uno le da que pensar,como Bru lo hace parecer que sea tan y tan fácil escribir esta maravilla.

El "Cobarde" se tiene que enfrentar,definitivamente a su peor pesadilla,haberla cagado de nuevo.Aunque quizás el cobarde no es que sea un cagueta,sino que simplemente no quiere que veamos como es en realidad.

Para los que amamos el género negro,Brubaker nos ha regalado sin duda los más importantes comics del genero en los últimos tiempos,desde que hiciera aquel "La Prueba del Crimen" junto a Michael Lark (con quien esta realizando un Daredevil de auténtico lujazo),una minusvalorada miniserie de Vertigo,hasta ese clásico de este siglo XXI,el Sleeper del sello Wildstorm,posiblemente uno de los mejóres comics de lo que llevamos de década.
Asi que no nos viene de nuevas ver a este duo creativo volver a ese ambiente negro negrísimo,lleno de todas las referéncias clásicas del género,pero si es sorprendente que sigan acertando,creando lo que parece un nuevo "miniverso" noir.

Este comic es muy duro,Brubaker no se corta y aprovecha el "autopublicarse" rozando el limite de la crueldad y la violencia ,nunca gratuíta,siempre en favor de entender mejor a los personajes,y ,porque no,llevarlos al extremo en que la supervivencia es la máxima prioridad.Y a la vez es realista,podría ser perfectamente un ajuste de cuentas de esos que vemos cada cierto tiempo en la tele,o en los diarios,en mi opinión esta perfectamente mostrado el submundo del crimen actual,sin viejas utopías de "honor",sino con el "sangu chiama sangu" presente a todas horas.

El personaje principal es simplemente magnifico,un perdedor total,conformista y cobarde,el perfecto cabeza de turco,pero la história por donde lo lleva Brubaker,haciendo el personaje mucho más que un estereotipo,dándole humanidad y complejidad es simplemente maravillosa.Los acontecimientos se suceden de la manera más natural,dando la sensación de que ESO es lo único que podía pasar,y que ESO OTRO era la reacción lógica de los hechos.

Para que todo esto funcione,es básica la actuación de Sean Phillips.Parece mentira decir algo así,pero juraría que es un dibujante que va a más ,que cada vez se compenetra mejor con Brubaker,que cada vez es capaz de expresar más con menos,que cada vez narra mejor.Esta llegando a un nivel realmente espectacular,y se nota el trabajo detrás de cada número,la perfecta planificación y cómo estan de cuidadas las composiciones.

Es de agradecer la molestia de hacer que comprar este comic en grapa tenga un pequeño bonus:las portadas dobles y el articulo en las paginas finales.Esta portada del número 5 no es de las mejores,pero me parece que el hecho de intentar dar un extra,es otra muiestra de que este tebeo no es como los demás.

Este comic es una maravilla.
Si os gustó Sleeper,probad esto,ni os lo penséis.

10 de 10

viernes, 16 de marzo de 2007

Captain America #25



Muchos ya lo habréis leído en el periodico,en internet,o visto por televisión.
En este número,muere Steve Rogers,el Capitán America.

Su muerte no es en plena lucha,después de verse rodeado por mil enemigos indestructibles,no,muere por el disparo de un francotirador,por la espalda,cuando va a ser juzgado por no firmar la Ley de Registro.

Ed Brubaker llena el número de recuerdos del Capi,de lo que la gente piensa de él,del símbolo que es Steve Rogers,y crea realmente mágia.A pesar de no ser especialmente seguidor del personaje,su muerte es emocionante y triste,y deja la situación de una manera má que interesante.

Es sorprendente el alcance que ha tenido la noticia,llegando a publicarse incluso en los medios nacionales,con reportajes en televisión incluidos,algo inaudíto.Supongo que el mundo del comic esta en alza en la sociedad gracias a las películas (o por lo menos,a algunas de ellas),pero es la primera vez que veo algo así.

Lo que no me gusta tanto ,es la visión del personaje que se ha dado.Ya digo qeu no es precisamente mi personaje favorito,pero lo que he leido en los últimos tiempos de el,en Vengadores,su propia serie de Brubaker o eventos como House of M y Civil War,no es la visión del superpatriota de mente cerrada y actitud fascista que se le presupone a un hombre que viste los colores de la bandera,sino la del hombre justo,honesto,patriota,si,pero no por el gobierno o ese sentimiento de "nación",sino por la gente que en ella vive.
Quizás en los últimos tiempos se le ha llevado a un terreno más "Kennedy",si le puedo llamar a sí,pero la imagen que me queda a mi de Rogers es la del hombre que lucha por la justicia para con la gente.
O por lo menos,prefiero recordarlo así.
En cualquier caso es el segundo momento histórico que nos hace vivir Marvel en los últimos meses,que no es poco.



Si es que ha muerto de verdad,claro...

domingo, 11 de febrero de 2007

Daredevil 93


Impresionante finale de arco que se ha sacado de la manga Ed Brubaker,colocando todas las piezas del puzzle en su sitio,y cerrando (o eso parece) toda una etapa en la vida de Murdock.

Un año lleva ya el nuevo equipo creativo,y ,si todos estamos de acuerdo en que empezaron con un ritmo impresionante,doce numeros despues no han bajado el liston,creando una de las series más potentes de Marvel.
Brubaker le ha dado el toque noir al personaje,incluso en un arco como este que parecia que sería más flojo por la premisa (un viaje a Europa de Matt),y que sin duda ha estado al nivel del anterior,por calidad narrativa,por complejidad ,y por continuar la historia de una manera emocionante,sin tener que inventar nada extraño,siempre con coherencia.

Este último número es un ejemplo de como ,en 24 páginas,cerrar los temas con los que hemos estado,no ya sólo este último año,sino,podríamos decir,el legado que había dejado la magnifica etapa de Brian Bendis.

Michael Lark brilla de nuevo,esta vez ayudado en algunas páginas por su compinche Stefano Gaudiano,cuyos lápices no rechinan en ningún momento.
El trabajo de estos dos hombres,ayudados por el colorista Matt Hollingsworth,es de aplauso,ya me imaginaba que Lark seria perfecto para la serie,y no ha defraudado,haciendo un trabajo sensacional.

Brubaker esta libre de tramas anteriores y ahora comenzará sin ninguna rémora su trabajo,sólo las que el mismo ha querido dejar.
Si esto ha sido bueno,lo que viene puede ser brutal.

9 de 10


martes, 14 de noviembre de 2006

Criminal # 2

Hay muchas cosas buenas en este segundo numero de Criminal.
EL guion es estupendo,y la trama mantiene la tensión de manera tremenda.
El dibujo es sensacional,negro como el carbon,puro cine.
La idea de la portada de pagina doble es genial,y sigue siendo un buen exponente de lo que te espéra si lo abres.
Pero es que encima esta vez encima Brubaker hace un pequeño articulo sobre "Retorno al pasado",uno de las mejores peliculas de cine negro americano clásico.
Y no tiene publicidad!
Prácticamente ya lo he dicho todo,podría poner la nota,y ya.Pero aún queda algo.
Criminal es esa serie donde uno se encuentra como en casa,donde todo encaja,los personajes,ese prota delincuente,pero que tiene cabeza suficiente para ser prudente,el estilo,la trama con constantes puñaladas traperas,donde no hay que fiarse de nadie,los homenajes a películas...y el dibujo,claro.
Phillips esta arrollador de nuevo en este trabajo.
Se nota cuando un autor hace un trabajo que realmente disfruta haciendo,y aqui se nota muchisimo.Quizas no tanto como ese "Labour of love" que era Gotham Central,con Lark,pero sí de la misma manera que se notaba en Sleeper,que contra más avanzaba la serie,mejor era el dibujo.
Y lo mismo vale para Brubaker.Lo demuestra con esos pequeños guiños a the Italian Job (la de Michael Caine!),y sobretodo con el articulo al final del comic sobre Retorno al pasado,peli que deberíais ver si os mola el cine negro,o los comics de género negro,como este.
Sale Robert Mitchum.Esa ya deberia de ser razón para verla,pero es que encima es muy buena.


En resumen,otra serie más que no se debe dejar pasar.
Un clásico instantáneo.

9 de 10

miércoles, 2 de agosto de 2006

Daredevil #87


Último numero del primer arco escrito por Ed Brubaker,es una autentica maravilla,esta consiguiendo que sienta al leerlo,lo que sentía al leer Gotham Central,que es una obra hecha desde el corazón,con mucha cabeza,si,pero poniendo todo el sentimiento en el personaje.

La huida de Riker´s Island,la vuelta a la ciudad,la vuelta al traje,el encuentro con el "otro" Daredevil...y un final de los que dejan impactado,y que no me esperaba por nada del mundo.

En todo esto tiene muchisimo que ver Michael Lark,más allá de que el dibujara gran parte de aquella serie,es el estilo,como domina el espacio,los detalles necesarios en cada viñeta,su manera de contarla,esa página completa de los dos DD juntos...es una autentica delicia,y encima esta manteniendo plazos,el siguiente número toma un descanso,y lo dibuja David Aja,pero luego vuelve en la siguiente saga,que promete encender las cosas más todavia....
Además me he acostumbrado al entintador Stefano Gaudiano,que le da un look más sucio a los lápices,y al colorista,Frank D´armata,con esos tonos grisaceos,que hace que parezca que esta ciudad esta continuamente nublada.

Y me sigue alucinando la utilizacion de los personajes que hace Brubaker.Sabía que Ben Urich encajaría,es un personaje que parece creado por él,y me ha sorprendido con esa investigadora,Dakota North,un personaje en la línea de la agente Del Toro que había en la etapa Bendis,pero lo que jamas imaginaba era que Punisher haría la mejor aparicion en años,sobrepasando,incluso,el renacimiento grotesco que le dió Garth Ennis,porque aquí no hay cachondeo ninguno,Castle es un tipo que mata gente y Brubaker le utiliza de una manera sorprendentemente razonable.

Se viene encima unos números de esta serie,que van a crear época.Ya la está creando.
¿Puedo ponerle un 11?

10 de 10