Mostrando entradas con la etiqueta Warren Ellis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warren Ellis. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2008

FELL vol.1 : Ciudad Salvaje.


Lo que son las manías y los prejuicios.
Como nunca me ha gustado el estilo de Ben Templesmith, por demasiado oscuro y tétrico, había dejado pasar esta nueva serie con el últimamente hiperactivo Warren Ellis (alguna vez ha dejado de serlo?).
El caso es que el tiempo libre me ha permitido recuperar la edición que Norma ha editado de los primeros ocho números de FELL, y sólo puedo dar gracias a los cielos, y a Jessica Jones, por ponerme en el camino de este tomo: no se puede hacer una serie mucho mejor que esta.

EL detective Richard Fell llega a su nuevo destino en Snowtown, que a pesar de estar simplemente al otro lado del puente de la gran ciudad se diferencia de aquella como el dia de la noche, siendo Snowfall una negra, larga y triste noche.
Alli el detective resolverá todo tipo de casos y se topará con criminales piscóticos, bizarros, y peligrosamente jodidos de la cabeza.


EL ritmo de producción de Warren Ellis esa parecido al del francotirador del cine japonés, Takashi Miike, una burrada en comparación al de sus compañeros de trabajo, no hay más que ver las tres-cuatro series qeu mantiene sólo en el sello Avatar. Por eso es dificil discernir las buenas de las no-tan-indispensables, y lo que acaba pasando es que si nadie te avisa te puedes treminar perdiendo una serie tan excelente como FELL.

Me parece sobresaliente, por todo, tremendamente completa.
Primero, por la temática, policiaco-tétrico podríamos decir, se basa en el noir, con ese poli de pasado oscuro y secreto, solitario al que leemos en voz en off según va avanzando su jornada laboral.

Lo fascinante no es necesariamente la trama (que lo son, creedme), sino el ambiente sucio, perverso y dañino de esa ciudad a la que nadie quiere ir.Ahí entra en juego ya no sólo Ellis por crear a personajes tan alucinantes como la Monja Nixon, sino también el estilo del dibujante Ben Templesmith, el complemento perfecto para hacer de Snowtown tan podrida como parece.


La estructura esta muy cuidada: cada tebeo es un caso, cada página tres filas de tres viñetas, aunque esa norma la salte de vez en cuando uniendo dos de las "cuadriculas", o, en el número 8, donde cada página esta dividida en tres viñetas horizontales, a modo de fotografías. Por lo que comenta en las interesantes páginas de extras qeu completan el tomo, Ellis cuidó este proyecto eligiendo cuidadosamente cada decisión a la hora de afrontar el proyecto, al que define, cási, de "experimento". Para nada ha quedado deslabazado como a veces pasa con los "inventos", en este caso el mundo de Snowfall funciona a la perfección en la serie, cada personaje, cada caso, cada frase, todo encaja.

Por todo eso FELL me parece uno de esos comics especiales que están fuera de lo que nos encontramos en las estanterias habitualmente, una revisión de genero negro fuera de lo común por parte de Ellis y Templesmith.
Extremadamente recomendable.

9 de 10

lunes, 12 de marzo de 2007

Ocean


Warren Ellis vuelve al tema espacial en esta miniserie.

Un equipo investigador que esta en Europa (no el continente,sino una luna de Jupiter) contacta con la Tierra,puesto que han encontrado algo debajo de la capa de hielo que recubre esa luna.Las Naciones Unidas enviarán a un agente especialista en armas con bastantes recursos.

Ellis vuelve a dar la campanada con esta miniserie.La história es perfecta para una película de Ciencia Ficción,y de hecho recuerda a muchas de ellas.La mayor parte tiene lugar en esa estación espacial ,en el que sus cuatro integrantes llevan demásiado tiempo metidos (como Ellis hace ver de una manera divertida),asi que podemos pensar,desde en 2001 hasta Solaris.

Uno de los puntos fuertes de la serie son los diálogos de Ellis,siempre causticos,tirando a dar,y con su clásico humor negro de siempre.Ademas para esta ocasión crea unos cuantos personajes carismáticos,desde el agente enviado,una especie de Samuel L. Jackson con 10 años menos,capaza de mostrarse cool cuando las cosas estan peor,asi como la tripulación,una mezclas de cientificos chiflados con chicas guerreras.
Y luego esta Doors.
Doors es la multinacional que ,en el cómic,provee de informática a todo el mundo.Sus empleados son..bueno,ya los veréis,pero digamos que son bastante obedientes.
Esta puyita de Ellis a Bill Gates no tiene precio.

Además esta el dibujo de Chris Sprouse,derrochando clase en cada viñeta.Esta realmente espectacular en esta obra,dibujando estaciones espaciales de ensueño,asi como los personajes y los rostros,muy bien definidos.
La mini ya valdría la pena sólo por el dibujo.

Eso si,no esperéis nada más que un comic de acción,aqui no hay moralinas ni metáforas.Que eso no os enborrone el disfrutar de un comic de lo más entretenido.

8 de 10

jueves, 2 de noviembre de 2006

Desolation Jones #7


Comienza el segundo arco de esta serie bimensual que mezcla espias retirados y el submundo bizarro y depravado de Los Angeles.

Desolation Jones es un antiguo espía de turbulento pasado,que ahora se dedica a hacer trabajos de investigación en la comunidad de espías retirados,que tienen una "zona neutral" en Los Angeles.
John Archer,ex-espia residente en la zona,aparece muerto y destrozado en su piso de la ciudad,otro nuevo caso para Jones se abre.

El cambio más radical de este segundo ciclo con respecto al primero,es sin duda el dibujo.Si en el primer arco teniamos a J.H. Williams III desplegando todos sus recursos artísticos,creando una obra implacable llena de color y locura,aqui tenemos a Daniel Zezelj,que tiene un estilo muy sombrío,llena las paginas de oscuridad y viñetas monocromas.Es un estílo radicalmente opuesto,y,aunque es un buen dibujante,la lectura se hace confusa,no se ven bien las caras,y cuando se trata de personajes "nuevos" es peor todavia porque no se sabe quien es quien.

Para mi gusto se ha perdido una parte muy importante de atractivo,aunque hay que decír que el desarrollo de la historia de Warren Ellis,aunque de manera lenta,plantea un argumento atractivo,de una manera que me hace seguir enganchado a esta serie.
Los dialogos vuelven a estar llenos de cinismo y mala leche,en su mejor estílo,en esta serie parece que tenga carta blanca para poner diálogos más al límite de lo permitible por una gran editorial.

Lo mejor que hice en el arco anterior es esperar a tener los seis números para leerlos seguidos,24 páginas cada dos meses me crispa los nervios (y las neuronas).
Ojo con esta serie,que a largo plazo es la hostia.

7 de 10

miércoles, 14 de junio de 2006

Desolation Jones 1-6 : Made in England



"Sabemos que usted ha pasado un gran stress en su trabajo,Mr. Jones.De todas maneras el servicio de inteligencia Britanico necesita mas...resistencia?
Dicho de otra manera : James Bond nunca se meó encima."

Con esta frase,en la primera pagina del primer numero,ya me di cuenta que lo iba a disfrutar.Que era Ellis en su salsa,cinico y bestia,con un toque de violencia.Y no me equivoqué.

Desolation Jones es una serie regular de Wildstorm,con un primer arco de seis numeros de periodicidad bimensual.Lo escribe Warren Ellis y lo dibuja J.H. Williams III y todo el mundo deberia leerlo.

Jones es un ex-agente del servicio secreto britanico que fue tomado como cobaya en un experimento cientifico,del que nadie salio vivo excepto él.
No tiene ningun poder sobrenatural,ni mas fuerza (de hecho su apariencia es raquitica),parece que vaya a caer muerto en cualquier instante,palido y con los ojos amarillentos...se dedica a hacer de investigador privado en casos relacionados con ex-espias o similares en Los Angeles,ciudad en la que vive,aunque la odia.
Su contacto le ha proporcionado un trabajo aparentemente simple: a un alto cargo retirado,un ancianito de apariencia más chunga todavia que la suya,le han robado un rollo con una pelicula porno amateur rodada por Hitler.

Como veis,este no es el tipico comic.
Si a eso le añadimos que Jones toma drogas para tranquilizarse ,o para ponerse en marcha,es decir,bastante a menudo,y que de vez en cuando sufre visiones alucinatorias...

El guion es sensacional.Tiene la estructura de una novela negra,al fin y al cabo es un detective,pero dentro de un mundo bizarro,corrupto y sucio en el que este tipo se mueve.Este arco combina perfectamente el argumento,la busqueda de ese "santo grial del porno",con todas las subtramas que conlleva,con la caracterizacion de personajes.

Ellis hace un trabajo increible con los secundarios,dandoles de personalidad sin resultar estereotipos,dandoles profundidad,como a mi personaje favorito,Emily,una ex-agente que tambien estuvo en proyecto cientifico,en este caso para atraer sexualmente más a sus victimas,y que salió mal y es al reves,ahora provoca la repulsion instantanea,provocando arcadas y revolviendo estomagos.La tristeza que derrocha ese personaje es inmensa.

A todo esto no se me ocurre mejor dibujante para este proyecto que JH Williams.Su estilo ,combinando a la perfeccion realismo,muy cinematografico,mezclado con sus composiciones de pagina no-convencionales y esos dibujos etereos que se saca de la manga de vez en cuando...es perfecto para capturar cosas como las visiones que sufre Jones.

No conocia muy bien a este dibujante y la verda es que me ha dejado con la boca abierta,no veia nada tan sorprendente desde hace tiempo.

En definitiva,leedla.Es perfecta.Para mi gusto,una de las mejores lecturas del año.

10 de 10