Mostrando entradas con la etiqueta Countdown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Countdown. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2008

Countdown to Final Crisis #22 -#1

.... y pasamos de una macrosaga a otra.

En su día, cuando aparecieron los primeros números de Countdown en el Previews, me lo pensé bastante antes de apuntarlos a la hoja del pedido.
Había acabado un tanto cansado de 52, y aunque el resultado había sido medianamente satisfactorio -sobretodo en la parte final,sorprendentemente- no sabía si empezar otra serie semanal, esta vez sin saber a donde se iba a parar, era la mejor idea.
Muchas veces me he arrepentido en este último año de haber acabado empezando esta serie, y es que si se le ha de calificar con un adjetivo, mi elegido seria "mediocre".
Un bluf, vamos.

El gran fallo que le he visto es que no me ha llegado a enganchar por ningúno de los personajes principales, en vista de que sigue la misma rutina de 52, ese mosaico en que vamos de história en história.
La que menos me ha atraido es de largo la de Jimmy Olsen, personaje que me parece muy poco interesante, al que meten en una trama de superpoderes, recordando todas esas histórietas de las que se burla Jotacé normalmente. En los comics viejos, tiene su gracia, por la inocencia de las viñetas retro, pero usarlo ahora me parece una pérdida de tiempo.

Otra trama que me ha parecido floja, floja es la de los "Challengers" que buscan a The Atom. El único punto bueno es cuando finalmente, si, lo encuentran, y hay unas páginas que recuerdan lo mejor de Identity Crisis, pero no creo que justifique 30 números de tierra en tierra, en un viaje sin sentido. pra explicar lo malo y egoista que es Jason Todd , no hacía falta tanta vuelta.

La parte de Mary Marvel ha tenido demasiados altibajos, y comparándola con la de Black Adam en 52, se queda en muy poco.Aunque ha tenido buenos momentos, han abusado de Eclipso, y durante buena parte de los números me ha dado la impresión de que no sabían que hacer muy bien con ella, si hacerla buena, mala, o dejarla sin poderes.
Una lástima, porque tenía potencial.

Y la mejor história, y lo realmente salvable de este Via Crucis llamado Countdowdn es la história de Pied Piper y Trickster. Como en una buddy movie les hemos visto encadenados a disgusto, metiendóse el uno con el otro, escapando por los pelos, y ,por supuesto, acabar importándose el uno a l otro más de lo que pudieran reconocer.
La pena (de nuevo) es que en los últimos números hay un acontecimiento a partir del cual apenas aparecen, y cuando lo hacen, no tiene demasiado sentido ( o yo no lo he pillado).

Al final todo esto es otra epopeya cósmica supuestamente superimportante, con Monitores, un tipo llamado Monarch, OMACS y a Darkseid y el Cuarto Mundo, y ya tenemos la indigestión asegurada, ya que los últimos números son un batiburrillo de peleas, boom tubes ,transformaciones bizarras y bolas de energía Made in Kirby, un caos en el que es dificil saber que pasa con cada personaje.

Y así es como aprendí a no comprar más series semanales.

4 de 10

martes, 11 de septiembre de 2007

Countdown 43-34.


Hacía tiempo que me estaba dejando esta serie...y es que su ritmo de tres páginas de cada personaje por número puede llegar a cansar.Es lo que tiene un comic semanal,ahora sabemos lo que sienten los japoneses que se compran la Shonen Jump y tardan tres meses en ver una pelea de Naruto entera.
Así que me he tragado esos 9 números de una tacada,y aunque el resultado es que se trata de una serie entretenida,tiene algunos factores en contra que hace que su lectura sea demasiado complicada.

Para empezar,esta el tema de la continuidad del universo.Como es imposible (o poco recomendable) leerse TODOS los comics que publica mensualmente DC,es muy fácil que algo se nos escape de la lectura de esta serie.Lo mejor es poner cara de circunstancias y decir "pues muy bien" y seguir leyendo.
Es imposible saber que ha pasado semanalmente,y el caos se multiplica exponencialmente cuando te has dejado la serie
alguna semana suelta,y se acumula el trabajo.
En ese caso es cuando ,con más razón,hay que decir lo de "Pues muy bien".
Fulanito se casa :"Pues muy bien".
Fulanito ha muerto : "Pues muy bien".
Fulanito y menganita son extraños aliados (todos juntos) : "Pues muy bien".

Luego esta el tema de los dibujantes y los plazos de entrega.Hay una especie de rotación de dibujantes,pero aún así los plazos deben de echarse encima cosa mala,porque hay algunos números que en el apartado artístico van justito,justito.
Leídos,además,varios números seguidos,se notan mucho más las diferencias de calidad y le pasa factura a la impresión en general.

Pero no todo es malo,claro; a pesar del lentisimo avance de cada história,y de las innumerables paradas en el camino que no aportan mucho,la serie consigue tener momentos muy buenos.
Seguramente el mejor momento de estos números llega en el principio del 34,cunado los dos villanos de Flash,los dos Rogues que han escapado del resto de Rogues son capturados por alguien que está muy,muy enfadado (y no es Bats).

La história de los Rogues es fácilmente mi favorita,aparte de la afinidad que uno pueda sentir por Mary Marvel y su encuentro con Zatanna,o con Karate Kid (el de Legion).
Pero por lo general las histórias se mueven de manera tan vaga y con tan pocas pistas de hacia adónde se dirigen,que es dificil seguir manteniendo el interés en todas. En los últimos ya se ve más claramente adonde va la história,y puede dar lugar a una buena história en el tono épico necesario,pero a ver si nos van a aburrir por el camino.

La sensación es la que tenía con los primeros números,es entretenida,pero se pierde en tanto misterio y caminos en circulo.
Ya se verá,pero ya estamos por un tercio de la serie.

5´5 de 10